La colección de Ciencia Política de Tirant lo Blanch representa un proyecto editorial abierto a las líneas de investigación más novedosas desarrolladas por los profesionales de la disciplina. Desde este presupuesto, las obras que componen esta coleccion tienen como objeto fundamental trazar un panorama amplio de las materias propias de la Ciencia Politica, sin olvidar por ello la necesaria interdisciplinariedad que conllevan estos estudios e investigaciones. Por tanto, este proyecto editorial no solo pretende cubrir las areas centrales en el estudio de la disciplina, sino tambien aquellos campos tematicos mas marginales dentro de esta o que ofrecen, en el caso español, una produccion de menor envergadura desde el punto de vista cientifico y tambien docente. Si bien hasta la fecha no se ha formado ningun gobierno de coalicion a nivel estatal en España, ello no supone en ningun caso la ausencia de este tipo de gobiernos en nuestro pais. Asi el ambito autonomico ha contado con multitud de experiencias coalicionales para la configuracion de sus respectivos gobiernos entre todo tipo de partidos politicos, sean de ambito nacional o de ambito autonomico. Ello se ha traducido en la aparicion de dinamicas coalicionales multinivel que influyen mutuamente en ambos niveles politico-territoriales. El objetivo de esta obra es aproximarse, precisamente, al estudio de las caracteristicas de dichas dinamicas coalicionales multinivel para poder comprender con mayor detalle los procesos de negociacion, acuerdo y pacto entre los partidos politicos en España para la formacion de gobiernos.
Este manual sobre el sistema político español ofrece una visión actualizada de los diferentes elementos históricos, jurídicos, sociales, políticos, electorales, que convergen en el diseño y funcionamiento de nuestro sistema politico. Una mirada renovada, no tanto desde una nueva aproximacion teorico metodologica sino, sobre todo, desde la constatacion de la evolucion de un sistema politico que se definio formalmente hace mas de 30 años. Ello supone no solo actualizar los datos vinculados a los procesos electorales, a la evolucion del sistema de partidos o a la España autonomica, sino tambien dibujar o esbozar aquellas lineas evolutivas que sus autores detectan en la cultura politica de los españoles, en la articulacion de la competencia politico-electoral o en el rendimiento de las instituciones diseñadas en la Constitucion Española de 1978.Elaborado por academicos de diferentes universidades españolas, provenientes de disciplinas como la ciencia politica, el derecho o la sociologia, Sistema politico español, consigue una combinacion armoniosa de aproximaciones teoricas para responder al reto de volver a enfrentarnos al este interesante objeto de estudio.