EDITORIAL UNIVERSITARIA RAMON ARECES 9788480047036
El objetivo de este libro es proporcionar elementos de reflexión teórica sobre el trabajo de los historiadores en los campos de la Historia Moderna y Contemporánea, introduciendo lo que es la metodologia de la investigacion historica. Cada capitulo se organiza en torno a unos contenidos, una bibliografia opcional que permite profundizar en las cuestiones abordadas y una lecturas de textos de autores significativos que plantean aspectos que complementan lo tratado en el capitulo, a la vez que abren nuevas vias de analisis.
En este libro se aborda el estudio de la política fiscal en Castilla entre 1665 y 1700. Por sus páginas desfilan los sucesivos intentos de la Corona en orden a establecer los medios necesarios para que el Reino supere la depresion economica que venia padeciendo desde comienzos del siglo XVII, aunque ello repercuta negativamente en los ingresos de la Monarquia y, por tanto, en sus compromisos internacionales. A traves de una minuciosa busqueda en los archivos estatales, particularmente en el Archivo General de Simancas y en el Archivo Historico Nacional, el autor analiza tanto las reformas diseñadas y ejecutadas en torno a la organizacion y administracion de las rentas ordinarias de la Corona, como la reduccion en los valores de los impuestos que afectaban a la produccion y el consumo, los recursos fiscales extraordinarios implantados con la finalidad de mantener los ingresos de la Real Hacienda tras la aplicacion de dichos recortes impositivos y las disposiciones establecidas para combatir el fraude fiscal. Una politica fiscal que persigue en ultima instancia el resurgir economico de los vasallos y que lentamente se va afianzando en Castilla, a pesar de los obstaculos que oponen los grupos dirigentes de las ciudades y villas del Reino, a pesar incluso de las camarillas palaciegas que se suceden en la Corte y de los conflictos belicos que la Monarquia debe hacer frente por las aspiraciones hegemonicas de Francia.