El objeto de este libro es mostrar quién fue, qué pensó y cual es el sentido, para nosotros, del pensamiento de Abu al-Ualíd Muhammad ibn Ahmad ibn Muhammad ibn Ahmad ibn Ahmad Ibn Ruxd, en adelante Averroes, nombre que deriva de la latinizacion del apelativo Ibn Ruxd, nacido en Cordoba en 1126 y muerto en Marrakex en 1181. Su impronta en la cultura de su tiempo le hizo figurar nada menos que entre el autentico canon onomastico de la teologia y la filosofia medievales que supuso La Divina Comedia de Dante, o en el parnaso de la filosofia de Rafael en "La escuela de Atenas". Y eso no resultaincompatible con su peso central en el pensamiento racionalista que marco el rumbo de la modernidad de donde surge nuestro mundo presente. Averroes supone una cima del pensamiento universal en cualquier tiempo y lugar. Entre los limites cronologicos que encierran una vida como la de Averroes no podemos lograr totalidades, mas alla de un conjunto de fragmentos, indicios, referencias indirectas procedentes de datos que nos ofrecen autores contemporaneos o sucesores. El conjunto de todas esas informaciones, que forman la biografia del filosofo, resulta ser muy escaso y poco ilustrativo si lo comparamos con la trayectoria de su pensamiento, un proceso intelectual cuyo prodigioso esfue
Vivificador de la Religión, el más grande de los maestros, heredero de Mahoma, muchos fueron los nombres con los que se ha señalado a Muhi al-Din Muhammad b. Ali b. Muhammad al-Arabi al-Tai al-Hatimi, pero hoy dia el mas extendido es, sin duda, Ibn Arabi, reconocido mistico sufi nacido en Murcia en la segunda mitad del siglo XII, en pleno apogeo de la cultura arabe, cuyo pensamiento ideologico se expande por las distintas ramificaciones del saber, en tanto poeta, filosofo, orador y visionario, entre sus muchas habilidades contemplativas, que beben de su firme creencia en Al-ha como unidad suprema y simbolo de amor puro. Toda su biografia y su experiencia parecen construirse sobre ese axioma, que emerge de una mirada lucida y profunda hacia el Coran, y cada uno de sus escritos, de sus viajes, de sus experiencias, le permitieron ver la multitud de facetas y las variadas transformaciones de toda posible practica vital que, en su caso, era a la vez experiencia espiritual desde la que aspira a abrazar la perfeccion religiosa de la mano de la Verdad, llevandole asi a comprender los misterios del Ser, para despues compartirlos con los fieles seguidores de Al-ha, alcanzando una dimension cultural y religiosa inabarcable en el mundo islamico que trasciende hasta la actualidad, desde donde contemplamos el recuerdo de su obra a los pies de la mezquita damascena construida en su honor en el siglo XVI, hoy centro de peregrinacion.
La filosofía y el pensamiento espiritual andalusí florecieron en nuestra tierra durante más de siete siglos. Un periodo en el que en Al Ándalus convivieron tres culturas diferentes (musulmana, cristiana y judia), cada una de ellas con su propia vision del mundo y del espiritu. Filosofia y pensamiento espiritual musulman, cuya presencia en Al Andalus nos permite acceder a un panorama completo de reflexiones de indole racional y de contenido espiritual que nace en el siglo IX y se prolonga hasta el siglo XIII y que, ademas, se inscribe en el contexto general del pensamiento islamico que, en su mayor parte, recupera los postulados del pensamiento griego clasico y los integra en el orbe intelectual musulman desde el que se transmiten a Occidente. Con esta obra conocera, con aportaciones ineditas, como el saber andalusi influencio en el mundo occidental gracias a lo que se conoce como el milagro andalusi, las traducciones al latin de autores como Averroes o Avempace, y como su sabiduria se integro en el ambito cristiano, con un caudal de pensamiento que primero fue griego, luego arabe y musulman y, al cabo, parte constitutiva de los argumentos filosoficos del Occidente cristiano.Un recorrido por la sociedad andalusi desde su inicio, el pensamiento y la filosofia en el islam, los comienzos del pensamiento musulman...