Pocos podían imaginarse que el pequeño campo de hierba, cercano a la montaña del Púlpito, y su primigenia terminal de pasajeros, símbolo de la arquitectura aeroportuaria de los años cuarenta, diese paso un dia a las modernas instalaciones del actual aeropuerto de Tenerife Norte.Pero en todo este tiempo transcurrido, muchos fueron los pasajeros de todo el mundo que, atraidos por la belleza de la isla y auspiciados por el auge de las compañias charter, hicieron de este aeropuerto el punto de llegada para su turismo vacacional y fueron, por tanto, testigo de sus transformaciones.Seria en los años ochenta cuando el aeropuerto de Los Rodeos paso a afianzarse como nudo vertebrador del cada dia mas importante transporte aereo interinsular. Este desarrollo del trafico y el deseo creciente de las compañias aereas por operar en este aeropuerto motivaron la decision de Aena de ampliar las instalaciones y la construccion de una nueva area terminal, cuyo edificio, referente de la arquitectura contemporanea, se ha convertido en un aliado del desarrollo turistico de la isla.Tras una historia no exenta de momentos dificiles -especialmente en sus inicios y por la climatologia de la isla-, el esfuerzo de los tinerfeños -y sobre todo de las personas que desde hace mas de setenta años han trabajado en este aeropuerto- ha posibilitado que sus instalaciones esten a la altura de las necesidades de la isla y le permitan ser un centro de conexion con las principales ciudades europeas y americanas, asi como tener un importante papel en el concierto aereo interinsular.Indice de la publicacion:1. De los primeros aeroplanos al transporte aereoLos pioneros de la aerostacion en CanariasUn aeroplano en CanariasLos vuelos en puerto de La Cruz y en La LagunaJuan Canino, constructor de aeroplanos (1922)La llegada de los primeros avionesEl intento de Latecoere y la Aereo EspañolaEl turismo en CanariasLa patrulla de los Breguet2. Las Comunicaciones aereas con CanariasEl concurso de linea aerea a CanariasLa organizacion del transporte aereoLos operadores turisticosLos vuelos de CLASSA a CanariasLas lineas aereas postales españolasEstudio de la linea Sevilla-Canarias. 25 de Enero de 1934Las lineas alemanas de aviones y dirigiblesLa Colon, compañia transaerea española3. Volando dia a diaLas comunicaciones aereas durante la Guerra CivilEl Ministerio del aireIberia y el renacer del trafico aereoUn nuevo impulso al trafico aereoLos primeros vuelos internacionalesEl nacimiento de los vuelos CharterEl Plan General de Aeropuertos y Rutas Aereas de 1964-1967La consolidacion del aeropuertoLa aviacion deportiva tinerfeñaNuevas compañias españolas en los Rodeos4. Cambio de RumboAños dificilesLos años de legendario Fokker F-27Binter Canarias y el transporte aereo interinsularUn nuevo concepto de transporteLa nueva organizacion del transporte aereo EuropeoNuevas alas para el transporte aereoAena, Aeropuertos Españoles y Navegacion AereaLa gran transformacionIslas AirwaysUn futuro por delanteUna nueva torre de controlAnexo 1: Estadistica del aeropuerto