ARGUMENTO Estas son las palabras que me ha traído esta mañana el viento. Palabras que no son de nadie, palabras que no tienen precio. Palabras para hablar de cerca o de lejos. Con esta recopilación de versos infantiles llena de sentimientos, se intenta estimular a los niños para que jueguen, aprendan y sueñen con la poesia. Puedes escuchar algunos de los poemas en los audios que encontraras mas abajo en la pestaña Audios. ORIENTACION Antonio Machado decia que Cantar y contar son las dos funciones de la poesia. Desde pequeños estamos expuestos a la poesia, presente en las canciones infantiles, las rimas faciles de los juegos, etc. Es una excelente herramienta literaria para estimular el aprendizaje, mejorar el vocabulario y la diccion, desarrollar habilidades linguisticas y cognitivas (memoria, atencion, comprension, etc.). La poesia es tambien ritmo y sonoridad. La musicalidad con la que se entrelazan palabras conocidas en los versos dentro de un poema hace que tengamos otra perspectiva con respecto al lenguaje y su capacidad para expresar ideas. Cierto es que, en ocasiones, la complejidad de los versos puede dificultar la comprension de ciertos conceptos, por eso es muy importante hacer una buena seleccion de los poemas que proponemos a los niños. No debemos olvidar la parte afectiva de este genero literario. Despierta sentimientos y emociones favoreciendo la sensibilidad, la imaginacion, la creatividad y el sentido estetico. VALORES/ENTORNO CULTURAL Juan Carlos Martin Ramos nacio en 1959 en Belmez (Cordoba). Desde entonces hasta ahora le han pasado algunas cosas. Estudio Filologia Hispanica en la Universidad Complutense de Madrid, donde conocio intimamente a los poetas de todas las epocas. Durante unos intensos y errabundos años de su vida ha sido titiritero y dejo que los titeres hablaran por el. Titiritaina, que fundo con Lurdes Lopez, fue el nombre de su ultima compañia. Desde 1989, trabaja como gestor cultural en el Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Fuenlabrada. Siempre ha tenido a mano un pequeño cuaderno donde solo hay sitio para escribir poesia, pero no publico su primer libro, en el ambito de la literatura infantil y juvenil, hasta 2003. A lo largo de estos años, ha obtenido algunos galardones: premio Leer es vivir 2002 por Las palabras que se lleva el viento, premio Lazarillo 2003 por Poemamundi, premio internacional de poesia para niños Ciudad de Orihuela 2015 y premio Fundacion Cuatrogatos 2017 por Mundinovi. El gran teatrillo del mundo y, en 2019, premio de poesia infantil Luna de aire por Muñeca de trapo y otros seres con cabeza y corazon. Alicia Cañas nacio en Cirueña (La Rioja), ha estudiado Bellas Artes y Geografia e Historia, en la Universidad Complutense de Madrid, donde tambien obtuvo el master en Arte. Es ilustradora desde 1985, con Anaya, SM, Santillana, Vicens Vives, Edebe, Everest, Bruño, Gakken (Japon), Grimm Press (Taiwan), Cecile Dressler Verlag (Alemania y EE. UU.). Ilustro a autores como Miguel de Cervantes, J. R. R. Tolkien, William Shakespeare, Oscar Wilde, Wilhelm Hauff, Naguib Mahfuz, Federico Garcia Lorca, Karel Capek, etc. Seleccionada en la Feria de Bolognia (1990), finalista Premio Nacional de Ilustracion (1995), segundo premio A la orilla del viento de la Editorial Fondo de Cultura Economica de Mexico (1999), premio Platero a toda su carrera (2008).
Ver más