Juan Carlos Morán Álvarez es doctor en Economía y profesor titular de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla. Tiene una amplia experiencia docente en Introducción a la Economía en titulaciones de Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, Comunicación Audiovisual y Economía, con amplia experiencia en la investigación y docencia aplicada en Política Económica, Economía Territorial, Economía Social, etc. Como docente vocacional e investigador con sentido de utilidad, su principal trabajo se centra en el análisis sosegado y certero de problemas diversos y en el establecimiento de soluciones, sobre todo aquellos de carácter económico, lo que le ha convertido en un especialista en crecimiento y desarrollo económico.
Recibe novedades de JUAN CARLOS MORAN ALVAREZ directamente en tu email
Para el diseño de esta obra, el autor se ha basado en la idea de que la capacidad de aprendizaje de un futuro periodista o comunicador es muy amplia, tanto como se le exija y como se exija a sí mismo. A partir de ahi, su intencion principal es trasmitir la materia basica de introduccion a la economia aplicada en clave de politica economica, dado el papel clave que esta desempeñando en la sociedad y que, por tanto, se extiende a la comunicacion. Es importante trasladar a los profesionales del periodismo y de la comunicacion una base amplia y atractiva capaz de desarrollar habilidades, capacidades y conocimientos necesarios para el buen ejercicio de su labor. Por ello, este libro es un manual de gran utilidad para la enseñanza y el aprendizaje de los futuros periodistas y comunicadores, en una materia muy recurrente en su desarrollo profesional pero que por regla general suele impartirse en termino de minimos: economia.Ademas, esta obra refleja un nuevo tiempo en el que las personas se adaptan a la sociedad de la informacion y el conocimiento con lo que se originan nuevos modelos de comportamiento cargados de mayor o menor racionalidad ante los cambios. Fruto de debates y de razonamientos amplios y muy pormenorizados sobre los acontecimientos que nos rodean, en ella se recogen valoraciones y analisis realizados sobre diversas materias a lo largo de la ultima decada y se recomiendan alternativas al modelo de politica actual sobre una base economica centrada en tres variables clave: movimiento, confianza y esfuerzo.Al final de la obra se incorpora un amplio anexo de practicas que permite al profesorado y al alumnado realizar ejercicios concretos de cada tema, someter a evaluacion su aprendizaje y facilitar la organizacion de clases y estudio.
Este libro pretende ser un manual útil para la enseñanza y el aprendizaje en política económica. Trata de reflejar un nuevo tiempo en el que las personas se adaptan a la sociedad de la información y el conocimiento con lo que se originan nuevos modelos de comportamiento. El comportamiento mas o menos racional de los individuos genera cambios y ello impacta en el modelo de desarrollo que conociamos hasta ahora. En la obra se recogen valoraciones y analisis realizados sobre diversas materias a lo largo de la ultima decada, fruto de debates, de razonamientos sobre acontecimientos, de lecturas y de investigaciones llevadas a cabo a lo largo de los ultimos diecisiete años. Su objetivo es explicar como el actual modelo de crecimiento economico liberal esta basado en el endeudamiento economico a traves de la politica monetaria. En ella se recomiendan alternativas a la politica monetaria actual, se proponen alternativas de inyeccion de liquidez a traves de una renta basica a pensionistas, se estudia el verdadero papel y sentido del dinero, se identifica a las divisas internacionales acumuladas en las reservas nacionales como mercancia con una utilidad amplia y se plantea la necesidad de desarraigar conceptos generalizados en la sociedad a traves de su propia identidad cultural si se pretende apostar por el desarrollo economico y humano. Pero sobre todo presenta a la Economia como una rama de la ciencia que ha de tener presente tres variables clave: esfuerzo, movimiento y confianza.Este libro pretende ser un manual útil para la enseñanza y el aprendizaje en política económica. Trata de reflejar un nuevo tiempo en el que las personas se adaptan a la sociedad de la información y el conocimiento con lo que se originan nuevos modelos de comportamiento. El comportamiento mas o menos racional de los individuos genera cambios y ello impacta en el modelo de desarrollo que conociamos hasta ahora. En la obra se recogen valoraciones y analisis realizados sobre diversas materias a lo largo de la ultima decada, fruto de debates, de razonamientos sobre acontecimientos, de lecturas y de investigaciones llevadas a cabo a lo largo de los ultimos diecisiete años. Su objetivo es explicar como el actual modelo de crecimiento economico liberal esta basado en el endeudamiento economico a traves de la politica monetaria. En ella se recomiendan alternativas a la politica monetaria actual, se proponen alternativas de inyeccion de liquidez a traves de una renta basica a pensionistas, se estudia el verdadero papel y sentido del dinero, se identifica a las divisas internacionales acumuladas en las reservas nacionales como mercancia con una utilidad amplia y se plantea la necesidad de desarraigar conceptos generalizados en la sociedad a traves de su propia identidad cultural si se pretende apostar por el desarrollo economico y humano. Pero sobre todo presenta a la Economia como una rama de la ciencia que ha de tener presente tres variables clave: esfuerzo, movimiento y confianza.
El final de las crisis económicas nacionales tiene como objetivo demostrar que es falso que las crisis económicas sean necesarias e inevitables como los economistas suelen indicar. Simplemente se cree asi porque no se consigue ponerles remedio y evitarlas. Este libro demuestra como el modelo de crecimiento economico esta basado en una inyeccion de liquidez, necesaria, suficiente y creciente, y que a traves de la generacion de nueva liquidez monetaria por parte del Banco Central (politicas de subastas o de descuento principalmente) o del sistema financiero (dinero bancario resultante de la concesion de creditos de forma lo mas fluida posible) se avala que la liquidez requerida crezca y garantice el crecimiento economico deseado. El modelo de crecimiento economico esta basado en el endeudamiento. Es inconcebible que los agentes economicos puedan mantener el ritmo de endeudamiento creciente sin consecuencias en terminos de esperas y de recesiones economicas. Cuando se pone freno a una etapa de mas endeudamiento entramos en otra de recesion economica. Pero hay una posible solucion. El nuevo modelo ECS-MEC pretende una politica mixta que contribuya a regular la liquidez del sistema en terminos de efectos positivos, teniendo en todo momento presente las tensiones inflacionistas o desinflacionistas de demanda. ¿Significa ello que dejaran de producirse las crisis economicas de los ciclos de onda media? Muy probablemente, si se regula el funcionamiento del nuevo modelo de manera adecuada estas crisis economicas no se producirian. Esta obra pretende ser clarificadora no solamente para el publico academico y especializado. Salvando ciertos momentos, pocos, en los que se recurre a las matematicas, y cuyo sentido se explica antes o despues de la correspondiente formulacion, el lenguaje es sencillo para llegar a toda la poblacion. A los especialistas, a los hacedores de politica economica con objeto de que puedan apoyarse en su labor, a los especialistas en la comunicacion(cont.)
Creer que un sistema económico en el siglo xxi responde a teorías o a intervenciones de política económica tipificadas a lo largo de épocas pasadas, muy diferentes a nuestra realidad actual, es un grave error. Adaptarse a los cambios que se producen a veces requiere gran valentia politica para la accion y tratar de adelantarse al futuro.Esta obra es mas que un manual para la enseñanza y el aprendizaje de la politica economica. Desde un punto de vista cientifico y completo trata de dar una vision util a la intervencion publica señalando la existencia de un vacio de modelos de fundamentos de economia politica. En ella se demuestra que existen muchos errores de intervencion y que el mayor de ellos es el diseño que se hizo por parte de los monetaristas de un modelo de crecimiento economico basado en el endeudamiento. Si el modelo solo permite que una economia crezca mientras que se produzca un endeudamiento creciente de las familias, empresas y administraciones, los ciclos de onda media se corresponderan con ese endeudamiento que prolongara la expansion economica, y se combinaran con ciclos de recesion economica que empiezan a producirse cuando estos agentes economicos llegan a un nivel en el que deja de ser una opcion seguir endeudandose, frenando el proceso de gasto que ello implica y provocando la caida de la demanda agregada y del crecimiento economico. En este libro se plantean los avances del modelo ECS-MEC, una nueva forma de intervencion en politica monetaria que rompe el recurso del endeudamiento y plantea una alternativa que evita los perjuicios del modelo anterior y minimiza o elimina las recesiones economicas en los ciclos de onda media. Ademas, se trazan alternativas para practicar una politica monetaria de dinero facil en periodos de trampa de la liquidez que si pueden funcionar y solucionar esta restriccion. Pero sobre todo diseña una politica mixta, monetaria-fiscal y presupuestaria, que ha de trabajar de manera conjunta y correcta (cont.)