Egipto fue uno de los grandes focos culturales de la Antigüedad y algunos de sus monumentos son universalmente reconocidos como las manifestaciones emblemáticas de una brillante civilización. Pero tr
Este libro presenta un nuevo análisis de la organización, estructura y cambios del Estado faraónico a lo largo de tres milenios de su historia. Arroja una nueva luz sobre este tema al aportar los últimos avances en la teoria del Estado y la arqueologia, especialmente el estudio comparativo de la estructura de los Estados y los imperios antiguos. El papel desempeñado por el Egipto faraonico en los nuevos estudios a menudo reitera viejas opiniones sobre la estabilidad, el conservadurismo y el excepcionalismo de la monarquia egipcia, que supuestamente se mantuvieron iguales a lo largo de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, pero este estudio acaba con estos mitos establecidos.El antiguo Egipto compartia muchos paralelismos con otras sociedades de la Edad del Bronce y del Hierro, como demuestra un analisis de la estructura del Estado, de los limites del poder real, de la autoridad de los micropoderes locales, a menudo ignorados (como los potentados provinciales y los ricos no pertenecientes a la elite), y de la circulacion y el control de la riqueza. Egipto experimento profundos cambios en su organizacion social, economica, politica y territorial a lo largo de su historia, lo que convirtio la tierra de los faraones en un escenario ideal para poner a prueba la aplicacion de modelos de gobierno y definir las dinamicas que rigen las sociedades a largo plazo. Desde estas nuevas perspectivas, las monarquias faraonicas parecen menos excepcionales de lo que se pensaba y mas dependientes del equilibrio de poder, de su capacidad para controlar los recursos del reino y de las condiciones geopoliticas cambiantes de su epoca.