Delimitación conceptual del conocimiento de la antijuridicidad. Necesidad del conocimiento de la antijuridicidad. Contenido del conocimiento de la antijuridicidad. Configuración sistemática del error
Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A. 9788497688512
ÍNDICE (Resumen): Disposiciones generales sobre los delitos y las faltas, las personas responsables, las penas, medidas de seguridad y demás consecuencias de la infracción penal. De las garantías penales y de la aplicacion de la ley penal. De la infraccion penal. De las personas criminalmente responsables de los delitos y faltas. De las penas. De las medidas de seguridad. De la responsabilidad civil derivada de los delitos y faltas y de las costas procesales. De las consecuencias accesorias. De la extincion de la responsabilidad criminal y sus efectos.
Los Comentarios que hoy presentamos, tratan de ofrecer una exposición completa de la nueva regulación legal, ciertamente compleja, en su aplicación a la realidad práctica. Para ello anteponemos al comentario de cada articulo un sumario pormenorizado de todos sus aspectos y de las cuestiones que plantea, al objeto de facilitar al lector el hallazgo de la materia que en cada caso le interese. En la exposicion del Comentario tratamos de dar respuesta a las cuestiones a traves de una exposicion clara y concreta de cada una de las materias, alejada de las simples y meras referencias abstractas. Y en la elaboracion de la presente obra se parte naturalmente de la Doctrina elaborada por la Ciencia Penal y se examina con amplitud la Jurisprudencia, la mas reciente y tambien la anterior, de interes permanente y que importa tener presente. La obra va dirigida al profesional y tambien al estudioso. Ante la creciente expansion del Derecho Penal a otros sectores juridicos, tales como el Tributario, el Administrativo y el Mercantil, es lo cierto que todo abogado, aunque no sea especialista, necesita con cierta frecuencia consultar aspectos del Codigo Penal. En el mundo de hoy el acceso a la mas extensa y amplia informacion es facil a traves de la consulta de los bancos de datos existentes. Pero lo que cada vez mas se necesita, es el conseguir de entre esa informacion tantas veces inabarcable y dispersa, la seleccion y valoracion de la materia que en cada caso interesa, al objeto de dar exacta y pronta respuesta a la cuestion que se consulta. A todo ello tratan de servir los presentes Comentarios.
Abogacía, secreto profesional y blanqueo de capitales son cuestiones de la máxima actualidad para el profesional del Derecho. La presente obra del Profesor Córdoba Roda aporta un análisis crítico del maximo interes para el lector. Efectua un examen critico de la normativa sobre el blanqueo de capitales, en relacion a la regulacion del secreto profesional y a otros aspectos esenciales. Ademas, se examinan y clarifican las conductas que el abogado puede llevar a cabo en relacion al blanqueo de capitales, a la luz de los principios y de las garantias dimanadas de la dogmatica penal en materia de autoria y participacion. El secreto profesional del abogado. La ley sobre determinadas medidas de prevencion del blanqueo de capitales, y su reglamento. El delito de blanqueo de capitales. El ejercicio de la abogacia en relacion al blanqueo de capitales. El futuro del blanqueo de capitales: entre la necesidad de pena y la vulneracion de garantias