El libro pretende contribuir a aumentar la difusión de conocimientos en torno a un medio de capital importancia para la teoría y también para la práctica de las actuales manifestaciones profesionales correspondientes al espacio cientifico de las Ciencias de la Comunicacion. Resulta de interes academico investigar en torno a la fotografia en tanto que documento y como elemento informativo de primer orden tanto en las publicaciones impresa convencionales (periodicos, revistas, catalogos y ediciones de empresas e instituciones) como en los nuevos soportes tecnologicos caracteristicos de la era digital, en especial en los sitios Web y las demas manifestaciones y espacios de expresion de Internet. Estudiaremos brevemente la fotografia como modo y medio de expresion general para ir descendiendo a la especialidad comunicativa, desde el conocimiento de los inicios del medio fotografico en la prensa impresa hasta la realidad actual de los valores informativos y documentales que presenta.
Este libro aborda las posibilidades de acción educativa que abre la incorporación curricular de los medios de comunicación audiovisual a la escuela, así como la justificación de tal presencia: necesidades, objetivos, posibilidades, metodos. Los recursos tecnologicos y los contenidos que proporcionan la radio y la television, susceptibles de aplicacion didactica, centran la atencion de forma principal. La lectura critica de la informacion que proporcionan tales canales de representacion aparece como un requerimiento de respuesta por parte de la escuela a las exigencias de la propia realidad y de las, mas o menos nuevas, situaciones que la conforman. A la fundamentacion teorica le acompaña la exposicion de propuestas practicas de trabajo creativo en el aula que sirvan para conocer y utilizar mejor los medios de comunicacion, habida cuenta de que si conforman una realidad central, transversal, en la sociedad actual, no comportan menos importancia, por esa misma razon principal, como desafio educativo de primer orden ante el que no pueden ni deben quedarse al margen los procesos de enseñanza y aprendizaje en las etapas no universitarias.