Atrás han quedado los días cuando el Cacique Miranda recorría los pueblos del desierto como ayudante de bus. Ahora pasa el tiempo en su palacete a orillas del mar, en cuartos pintados con polvo de oro importado de las Filipinas y forrados en tapetes traidos del Medio Oriente. Su enorme fortuna tiene nombre propio: la exportacion ilegal de marihuana a los Estados Unidos. Pero en el camino el Cacique ha dejado una estela de sangre ajena. Y sus enemigos no se han olvidado de el. Esta es la historia novelada de la bonanza marimbera, el fenomeno economico y cultural que estremecio al Caribe colombiano en la decada del setenta. Una especie de antesala a la pesadilla del narcotrafico que vivio el pais en los ochenta, la bonanza inauguro el trafico de estupefacientes en Colombia y altero con su desbordado influjo de dinero el tejido social de ese entonces. Escrita en la tradicion de las epicas sobre gansteres, al estilo de Caracortada, pero con el rigor periodistico que hizo famoso a su autor, esta novela pone en evidencia la cadena entera del trafico de marihuana. Cuarenta años despues de su primera publicacion, Seix Barral la recupera con un prologo escrito por el economista Alejandro Gaviria.
Compilación de crónicas sobre el idioma de Juan Gossain, un amante y apasionado investigador del idioma, escritor y cronista de primera línea. Escritas durante los últimos diez años, algunas han sido ya publicadas en el periodico El Tiempo, otras las escribio especialmente para este libro. Historias de antiguas palabras que han sobrevivido al tiempo, de palabras bellas, exoticas, extrañas asi como casos insolitos del uso del lenguaje que aborda con fino humor.