El imperativo demográfico, el aumento de las personas mayores de 65 años y, sobre todo, el grupo de población de 80 años y más ha sido, hasta hace poco tiempo, el principal motor para el desarrollo de la asistencia a los ancianos. En los últimos años, la Geriatría como especialidad que realiza una valoración y tratamiento integral: clínico, funcional, mental y social a los pacientes geriátricos, se está introduciendo de forma progresiva en nuestro país. El objetivo de los autores es realizar un libro de bolsillo que sirva de rápida y primera consulta, de orientación práctica para decidir una intervención inmediata en la valoración, diagnóstico y tratamiento de los problemas de nuestros ancianos. De la descripción de su contenido puede deducirse que va dirigido a médicos que, por diferentes causas, han de atender a pacientes ancianos, pero no son expertos en el manejo de los problemas de salud de la vejez. Creemos que médicos generales y especialistas en medicina de familia, médicos de residencias de ancianos, residentes de geriatría en sus primeros años e incluso especialistas en otras especialidades médicas o quirúrgicas encontrarán útil alguna parte de este libro.
El cáncer en el paciente anciano es un problema de gran magnitud en nuestra sociedad y aumentará en las próximas décadas, aunque son los marginados de la oncología, por una especie de rechazo hacia estos pacientes. Una obra como ésta es una novedad en el mercado ya que no existen demasiados libros al respecto en castellano. A pesar de la importancia del problema, apenas existen estudios sobre el tema. En la atención a estos enfermos participan especialistas tan diversos como oncólogos, radioterapeutas, geriatras, médicos de cabecera, cirujanos, trabajadores sociales, psicólogos, etc. Asimismo, el grupo de autores seleccionados posee amplia experiencia en el cuidado de estos pacientes y tiene tras de sí una reconocida labor como investigadores en este campo.
El libro establece en su índice cuatro grandes áreas bastante homogéneas y un último apartado en contenidos varios. Los capítulos de la primera parte tienen un carácter general y están centrados en torno al tema del envejecimiento, contemplad este tanto desde una perspectiva poblacional como biologica en aquellos aspectos que tocan al sistema nervioso. Abordan tambien estos primeros capitulos algo muy importante como son las cuestiones relativas a la valoracion global y especifica del paciente y a la oferta que cabe esperar de los distintos niveles asistenciales.Siguen constituyen la parte central del libro los tres grandes epigrafes sobre los que gira la patologia neurologica mas comun del paciente anciano: las alteraciones cognitivas, las vasculares y los trastornos en el movimiento y la marcha. En cada caso con apartados que contemplan aspectos epidemiologicos, valorativos, diagnosticos y terapeuticos. La ultima parte, calificada como de miscelanea, recoge una serie de trastornos menos frecuentes, pero con por ello de menor interes, que en ningun caso deberian faltar en un texto de esta naturaleza.