La religión de los pueblos nahuas, y en concreto la de los mexicas, constituye un tema complejo. Este libro pretende dar una visión general de los principales aspectos de la religión nahua tales como la cosmovision, los dioses y los ritos, y sus relaciones con diversos ambitos de la sociedad como la guerra, la politica y la educacion. Se incluyen tambien dos capitulos sobre la religion de los pueblos nahuas actuales, ya que en muchos casos se conservan elementos ancestrales en interrelacion con concepciones catolicas introducidas por los misioneros españoles.
Los aztecas son famosos por haber sido unos guerreros formidables que dedicaban sus victorias a los dioses, sobre todo al principal de ellos, de nombre Huitzilopochtli. A él consagraban las principales ceremonias religiosas y los mas importantes sacrificios, que eran los humanos. Se sacrificaban fundamentalmente los prisioneros de guerra y algunos esclavos. Este comportamiento ha sido exagerado en multitud de obras, convirtiendo a los aztecas en fanaticos sanguinarios. Segun la documentacion de que se dispone, los aztecas practicaban sacrificios humanos pero en una escala mucho menor de lo que aparece en la bibliografia, y lo hacian en un contexto religioso perfectamente definido, en el que se desarrollaban muchas otras actividades relacionadas con la cosmologia, el panteon religioso y los momentos importantes de la vida de cada individuo. Esta obra repasa esos comportamientos y describe los grandes ritos publicos dedicados a los dioses mas importantes asi como las ceremonias privadas que festejaban los nacimientos y los matrimonios y lloraban las muertes. Para ello aporta los tipos de testimonios que nos han llegado y valora su utilidad para la investigacion y la descripcion. Dioses y fiestas se dan la mano con libros y obras de arte para presentar el complejo sistema religioso que dirigia la vida de los aztecas en el Mexico prehispanico.