El reinado de Alfonso VI (1065-1109) supuso una transformación extraordinariamente profunda de la Península Ibérica: desaparecido el Califato de Córdoba, la cristiandad del norte se expandió inusitadamente en detrimento de los reinos musulmanes del sur. Pero, a pesar de su importancia, se trata de una epoca mal conocida por el lector medio, reconstruida a partir de mas de la informacion legendaria de cantares y romances que de la mas rigurosa procedente de fuentes documentales fidedignas en que se basan los estudios eruditos de los especialistas.El señor de las religiones pretende reunir lo mejor de ambos mundos: elabora una recreacion de la vida publica y privada tanto de Alfonso VI como de su entorno mas proximo, sostenida en las investigaciones historiograficas mas rigurosas de la actualidad, a lo que se añade una interpretacion subjetiva de los sentimientos y las pasiones que pudieron moverlos y que transforma los datos eruditos en realidades vivas.
Elogiado entre otros por Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, José Bianco, , Manuel Mujica Láinez y Silvina Ocampo, Juan José Hernández está considerado por los escritores y la crítica como un poeta exquisito, un gran traductor, un filoso ensayista y uno de los mejores narradores argentinos. Mas que poeta o narrador escribio Daniel Freidemberg en el diario Clarin, y un poco del modo en que se veia a si mismo Borges, Hernandez es un escritor que, segun como se le presente el texto, se decide por la fruicion verbal o por la sujecion del relato. Es mucho lo que la poesia y la narrativa de Hernandez tienen en comun, y asi Alejandra Pizarnik describio su prosa: Transparente, preciosa, lujosa, simple.Luego de la publicacion de su poesia reunida Desideratum (2001), y de sus ensayos Escritos irreberentes (2003) Adriana Hidalgo edita un tercer volumen de Juan Jose Hernandez, La ciudad de los sueños titulo de la novela con que comienza este libro en el que se reune la totalidad de su narrativa, para completar la produccion literaria de un autor insoslayable.
“La elegancia y el deseo en una obra poética reunida por primera vez en un único volumen. La vida como una fiesta de los sentidos, que a su vez celebra la fiesta de la materia viva, contradictoria, f
“La obra de cualquier escritor, y en especial la de los autores consagrados, debe ser leída con espíritu crítico, sin ningún tipo de inhibiciones, o supersticiones literarias. La actitud reverencial