La presente colección, que pretende resultar útil tanto a los estudiantes universitarios como al público interesado en el desarrollo del fenómeno histórico- científico, se presenta en conjunto como un panorama general de la Ciencia desde la prehistoria hasta nuestro tiempo, relacionando de manera significativa los avances científicos y tecnológico con el desarrollo social, histórico y cultural de las civilizaciones en que se produjeron. La obra, profusamente ilustrada y acompañada de textos, gráficos, documentos originales, bibliografías y cronologías, ha sido realizada por profesores universitarios, todos ellos destacados investigadores, aunando el imprescindible rigor científico con la claridad expositiva y metodológica necesarias para posibilitar su utilización por los lectores
UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 9788447206223
Estudio sobre la enseñanza de la Anatomía en Andalucía durante el periodo 1800-1850. Incluye la edición facsímil del Resumen de Anatomía de 1828, a modo de índice razonado para los que se dediquen a este estudio del Dr. D. Joaquin Sanchez-Reciente.
UNIVERSIDAD DE MALAGA. SERVICIO DE PUBLICACIONES E INTERCAMB 9788497473200
Obra de investigación histórica en el que se aborda el proceso de construcción de un discurso médico sobre el cuerpo de la mujer, la "enfermedad" denominada clorosis, siendo un caso prototípico del ejercicio de una violencia institucional contra las mujeres. Esta imaginaria enfermedad fue ampliando a lo largo de cuatro siglos el territorio de su clínica de tal modo que a finales del siglo XIX cualquier mujer podía ser fácilmente identificada como clorótica y con este diagnóstico, lejos de resolverse algún problema de salud, se enmascaraban otros problemas médicos y se creaban nuevos problemas para las mujeres. La clorosis fue un potente instrumento médico de control social sobre las mujeres que a través de una sexualidad medicalizada se traspasaba la dependencia paterna al esposo "benefactor".