Juan Luis Gomar Hoyos (La Línea de la Concepción, 1977), autor y amante de la Historia, es ingeniero de Caminos, profesión le ha permitido viajar y conocer diferentes lugares del mundo. Ha cursado un máster de Ingeniería Naval y Construcción Oceánica, conocimientos náuticos plasmados en Una canción de mar. Sus obras se caracterizan por su intento de traer al presente las voces del pasado a través de los relatos de primera mano; de explorar perspectivas y puntos de vista alejadas en apariencia de las actuales, pero que revelan en realidad el verdadero significado de lo clásico: aquello que siempre es actual, moderno y relevante. Participa activamente en redes de divulgación a través de la redacción de la revista DHistórica y en la sección del mundo griego en el canal de Bellumartis Podcast.
Recibe novedades de Juan Luis Gomar Hoyos directamente en tu email
«Recuerda, España, que tú registe el imperio de los mares». Año 1780. España y Gran Bretaña, los dos imperios que se disputan el mundo y sus océanos, vuelven a estar en guerra. Gibraltar es asediada
En el séptimo año de la guerra del Peloponeso, Atenas, a la búsqueda de una ventaja defensiva que permita derrotar a Esparta, envía una flora con destino a Corcira y Sicilia para asistir a sus aliados. Una tormenta interrumpirá dicho viaje y empujará a la expedición a una pequeña bahía en la costa de Mesenia.
Las cenizas de Esfacteria han sido lavadas por la lluvia del último invierno. Los prisioneros que allí se capturaron, Iguales de Esparta, languidecen en Atenas, donde la asombrosa victoria del año anterior ha animado a la ciudad a lanzar la guerra total, acercandose a una victoria que casi acarician con la punta de los dedos. Pero en Esparta, que apenas puede defenderse, queda aun una esperanza: Brasidas. Recuperado de la terrible herida que sufrio en la playa de Pilos, se prepara para dirigir el contraataque mas audaz que habran visto nunca los helenos con el objetivo de conseguir la devolucion de sus prisioneros y, que de tener exito, segara la base del poder ateniense. Es para el que Esparta preparara un nuevo tipo de ejercito. Una campaña que exigira un alto precio a la polis, que tendra que tomar terribles decisiones y debera dar los primeros pasos para establecer un nuevo tipo de imperio. El llanto inconsolable de los cuervos nos llevara de nuevo junto a los personajes que conocimos en La isla de las sombras: Nicias, Demostenes, Cleon, Tucidides, Agis, Brasidas, los Eforos... Todos se veran inmersos en un vertiginoso periplo a lo largo de Beocia, Tesalia, Acaya, Macedonia y Tracia, donde viven feroces e indomitas tribus de lealtad incierta, hasta la inexpugnable Ciudad Rodeada, al otro lado del Estrimon.
En séptimo año de la guerra del Peloponeso, Atenas, a la búsqueda de una ventaja definitiva que permita derrotar a Esparta, envía una flota con destino a Corcira y Sicilia para asistir a sus aliados. Una tormenta interrumpira dicho viaje y empujara la expedicion a una pequeña bahia en la costa de Mesenia, comenzando asi una de las acciones mas audaces y trascendentales de la larga guerra entre estas dos ciudades. Una campaña cuyas consecuencias llegaron hasta el final de la misma, y que marco tragicamente la vida de los que participaron en ella. Los dramaticos hechos de la bahia de Pilos y la isla de Esfacteria mostraron lo mejor y lo peor de cada bando: la audacia y la crueldad, el valor y la duda, el honor y la bajeza. Sus protagonistas, cuyos nombres se grabaron por siempre en la Historia, Nicias, Cleon y Demostenes de Atenas, Agis y Brasidas de Esparta, la asamblea del Pnyx, los eforos quedaran asi atrapados en la voragine de una guerra que puede acabar con ambos contendientes. La isla de las sombras es un viaje al momento en el que Atenas y Esparta se hallan en el cenit de su gloria. Una incursion al corazon de ambas polis, con sus ciudadanos como compañeros de viaje, pero tambien al alma de unos personajes que vivieron, lucharon y sufrieron terribles destinos. Personajes y almas de las que la ilusion del tiempo no consigue separarnos.
«Recuerda, España, que tú registe el imperio de los mares». Año 1780. España y Gran Bretaña, los dos imperios que se disputan el mundo y sus océanos, vuelven a estar en guerra. Gibraltar es asediada