Humor, precisión y sobriedad, tres virtudes flaubertianas, sirven a Juan Luis Martínez para reconstruir la vida del protagonista de la presente novela, desde su nacimiento hasta el alzheimer final. La revision del mencionado periplo se aborda desde dos perspectivas fundamentales: la externa, conformada por las peripecias vividas en la vieja casa familiar, con los amigos de la infancia o durante el parentesis enloquecido de guerras, convulsiones y fugas, y la interna, en la que el cuerpo, la caja blanda, microcosmos y macrocosmos a un tiempo, se convierte en el mapa, la disculpa y el lugar de encuentro de las referencias biograficas.Y acaso porque la mera biografia no es nunca plenamente satisfactoria para comprender el mundo, acaso porque, como expresa el mismo autor, cuando acabe, me di cuenta de que todas las fotos juntas no eran mas que un mal remedo de mi vida, la novela es tambien una indagacion intelectual que contempla distintas concepciones del mundo, abordando problemas como la muerte, la teoria de la evolucion, la educacion sexual y sentimental y, como no, las variopintas y siempre intrigantes formas de la filosofia mundana.
En los últimos tiempos, sin embargo, son crecientes las iniciativas por parte de las organizaciones encaminadas, desde diferentes ángulos e interesase, incrementar a la intervención social positiva en las comunidades en las que se desarrolla el negocio. La accion social de la empresa pretende arrojar alguna luz sobre las complejas relaciones entre empresas, Instituciones No Lucrativas y las comunidades a traves del estudio y analisis de un conjunto de casos.
Las fabulaciones siempre corren el riesgo de fracasar ante la conciencia colectiva de su irrealidad. La tropología y el discurso metafórico pueden quedar reducidos a un paralogismo o encerrar un sofisma. Y de la percepcion de estos y la evidencia de aquella se deriva fatalmente la certeza de la falsedad como atributo del texto. Pero cuando se entrevera adecuadamente la irrealidad supuesta con lo irrefutablemente sabido, o la ficcion consciente con lo veridico ignorado, lo figurado adquiere la categoria, o al menos la presuncion, de realidad. La proposicion, aunque no precisamente racionalista, es de corte cartesiano: puede ser, luego es. En resumen, el mensaje subliminal del Gabinete es la intencion a la hermeneutica, a la parafrasis; y su filosofema: " Todos los presentes son sospechosos".