Tras el desastre de Bagration se abría la última fase de la II Guerra Mundial en el Frente del Este. A partir de agosto de 1944, una sucesión prácticamente ininterrumpida de ofensivas soviéticas irían destruyendo metodicamente al ejercito aleman, ocupando los territorios de sus aliados y liberando uno tras otro todos los paises de Europa del Este. Por tanto, en esta obra se explican la mayor parte de las ofensivas sovieticas que finalizaron el ultimo gran conflicto mundial, asi como los fracasados intentos alemanes de revertir la situacion, fruto mas de la desesperacion que de una planificacion concienzuda de las operaciones. Obra extensiva en los contenidos tratados, configurando una vision global del ultimo año del conflicto, que incluye varias operaciones, tanto sovieticas como germanas, practicamente desconocidas y de las que no existe apenas bibliografia en español.
1957: La guerra de Ifni-Sahara y la lucha por el poder en MarruecosLa auténtica historia militar y política del último conflicto militar colonial español y la lucha por el poder político dentro del Marruecos recien independizado. Desde los acontecimientos politicos que llevaron a la guerra, el desarrollo de las operaciones militares y los ultimos años de la colonia de Ifni hasta la entrega a Marruecos y analisis de la situacion de posguerra en la zona. Una obra exhaustiva basada en documentacion previamente ignorada o clasificada.Conozca el ultimo conflicto colonial español en una obra que no solo hace un analisis militar, sino que indaga en las razones politicas existentes que se hallan tanto en la politica interna marroqui como en la exterior española tras el estallido de las hostilidades, asi como en las repercusiones tras el alto el fuego.Arde el desierto, La guerra de Ifni-Sahara y la lucha por el poder en Marruecos es una obra equilibrada y realista en la que se analiza exhaustivamente todas las publicaciones sobre el tema, asi como las investigaciones realizadas y saca a la luz documentacion previamente ignorada o clasificada. Trata, ademas, algunos temas controvertidos como el apoyo español a los movimientos independentistas marroquies contra Francia o la contradictoria actuacion del ministro franquista Carrero Blanco.En esta obra, el historiador Juan Pastrana analiza el conflicto que enfrento a España, Francia y el llamado Ejercito de Liberacion Nacional marroqui, no tan solo desde una optica militar, sino buscando cuales fueron las razones de fondo para ese estallido de violencia, asi como las repercusiones del conflicto en los territorios de soberania española hasta su total incorporacion a Marruecos.
1957: La guerra de Ifni-Sahara y la lucha por el poder en MarruecosLa auténtica historia militar y política del último conflicto militar colonial español y la lucha por el poder político dentro del Marruecos recien independizado. Desde los acontecimientos politicos que llevaron a la guerra, el desarrollo de las operaciones militares y los ultimos años de la colonia de Ifni hasta la entrega a Marruecos y analisis de la situacion de posguerra en la zona. Una obra exhaustiva basada en documentacion previamente ignorada o clasificada.Conozca el ultimo conflicto colonial español en una obra que no solo hace un analisis militar, sino que indaga en las razones politicas existentes que se hallan tanto en la politica interna marroqui como en la exterior española tras el estallido de las hostilidades, asi como en las repercusiones tras el alto el fuego.Arde el desierto, La guerra de Ifni-Sahara y la lucha por el poder en Marruecos es una obra equilibrada y realista en la que se analiza exhaustivamente todas las publicaciones sobre el tema, asi como las investigaciones realizadas y saca a la luz documentacion previamente ignorada o clasificada. Trata, ademas, algunos temas controvertidos como el apoyo español a los movimientos independentistas marroquies contra Francia o la contradictoria actuacion del ministro franquist...
El verano de 1944 fue la constatación de la derrota de la coalición del Eje en el Frente del Este. En apenas cuatro meses la lucha se trasladará del territorio sovietico hasta las puertas de Alemania, en una hecatombe mucho mayor que la mas conocida batalla de Stalingrado. Fue una lucha desesperada en la que las fuerzas alemanas se vieron superadas en potencia de fuego y movilidad por un enemigo al que continuaban menospreciando. Toda posibilidad de llegar a invertir el curso de la lucha en el este mediante una defensa energica salto por los aires en menos de cuatro meses.
Tras el desastre de Bagration se abría la última fase de la II Guerra Mundial en el Frente del Este. A partir de agosto de 1944, una sucesión prácticamente ininterrumpida de ofensivas sovieticas irían destruyendo metodicamente al ejercito aleman, ocupando los territorios de sus aliados y liberando uno tras otro todos los paises de Europa del Este. Por tanto, en esta obra se explican la mayor parte de las ofensivas sovieticas que finalizaron el ultimo gran conflicto mundial, asi como los fracasados intentos alemanes de revertir la situacion, fruto mas de la desesperacion que de una planificacion concienzuda de las operaciones. Obra extensiva en los contenidos tratados, configurando una vision global del ultimo año del conflicto, que incluye varias operaciones, tanto sovieticas como germanas, practicamente desconocidas y de las que no existe apenas bibliografia en español.