El trabajo en altura ofrece importantes peculiaridades técnicas, un hecho reconocido por el público en general, los técnicos en prevención de riesgo laborales y los trabajadores que se mueven habitualmente en este medio. La dificultad que supone moverse en un medio hostil, y en general limitado, es uno de los factores de mayor peso específico en la aparición de las indeseadas cifras de siniestralidad que sufren las actividades realizadas en altura. En el origen de estos accidentes pueden concurrir factores diversos: pluralidad de lugares y tareas en altura, asesoramiento previo poco específico, manejo de criterios técnicos-legales limitados o inadecuados, carencias o insuficiencias en la dotación de equipos de protección individual (EPI) contra caídas, defectuosa o inexistente formación e información al trabajador, escasa motivación en el aspecto de la seguridad en los procesos formativos, los efectos son siempre graves y relevantes, y las estadísticas, un reflejo aproximativo pero cierto de la realidad. Ante esta situación, hemos procurado seleccionar, dentro de la información que maneja un especialista en EPI contra caídas, aquella que pueda ser enriquecedora o al menos útil para el receptor último de estos contenidos. El objetivo de la presente obra es ofrecer una guía de utilidad práctica para todo aquel que se enfrenta, en su trabajo diario, al reto de la seguridad en altura mediante el uso de Epi. Escrito en un lenguaje sencillo y comprensible, este libro ofrece soluciones prácticas tanto como para el que trabaja en altura como para el que organiza y planifica el trabajo y la seguridad de los demás. Cada capítulo incluye, asimismo, una relación de objetivos específicos, ejercicios de autoevaluación y recordatorios sobre datos de especial relevancia.
El trabajo en altura ofrece importantes peculiaridades técnicas, un hecho reconocido por el público en general, los técnicos en prevención de riesgos laborales y los trabajadores que se mueven habitualmente en este medio. La dificultad que supone moverse en un medio hostil, y en general limitado, es uno de los factores de mayor peso especifico en la aparicion de las indeseadas cifras de siniestralidad que sufren las actividades realizadas en altura. En el origen de estos accidentes pueden concurrir factores diversos: pluralidad de lugares y tareas en altura, asesoramiento tecnico previo poco especifico, manejo de criterios tecnico-legales limitados o inadecuados, carencias o insuficiencias en la dotacion de equipos de proteccion individual (EPI) contra caidas, defectuosa o inexistente formacion e informacion al trabajador, escasa motivacion en el aspecto de la seguridad en los procesos formativos Los efectos son siempre graves y relevantes, y las estadisticas, un reflejo aproximativo pero cierto de la realidad.Ante esta situacion, hemos procurado seleccionar, dentro de la informacion que maneja un especialista en EPI contra caidas, aquella que pueda ser enriquecedora o al menos util para el receptor ultimo de estos contenidos.El objetivo de la presente obra es ofrecer una guia de utilidad practica para todo aquel que se enfrenta, en su trabajo diario, al reto de la seguridad en altura mediante el uso de EPI. Escrito en un lenguaje sencillo y comprensible, este libro ofrece soluciones practicas tanto para el que trabaja en altura como para el que organiza y planifica el trabajo y la seguridad de los demas. Cada capitulo incluye, asimismo, una relacion de objetivos especificos, ejercicios de autoevaluacion y recordatorios sobre datos de especial relevancia.