Este libro recoge las ponencias y comunicaciones presentadas en el III Seminario Harvard-Complutense. Este Seminario se ha convertido en un lugar de encuentro entre académicos y juristas españoles y americanos destinado a tratar cuestiones de común interés. El Seminario se celebró en la Harvard Law School y en el seno del Real Colegio Complutense en la Universidad de Harvard. Los temas tratados se caracterizan por su actualidad, pues se referían tanto a cuestiones vinculadas con la organización y el gobierno de las grandes sociedades cotizadas, como a problemas relativos a su crisis patrimonial e insolvencia. Capital, control y gobierno corporativo. Pirámides de valores, propiedad cruzada y acciones de clase doble: costes de constitución y agencia en la separación entre el control y el derecho al rendimiento económico. Determinantes políticos del gobierno corporativo. La armonización disgregante: la directiva de opas y el principio de neutralización de medidas defensivas. Concentraciones intracomunitarias de sociedades de capital: análisis de algunos casos significativos. Fundamento, eficacia y límites del régimen de información y transparencia en las sociedades cotizadas. Reflexiones ante la nueva armonización de la adquisición derivativa de acciones propias y perspectivas desde la experiencia española. La formación del capital en una sociedad anónima nacida de un proceso de concentración económica. Análisis desde la proyectada reforma de la II directiva. Financiación societaria y procedimiento concursales. La reforma de la asistencia financiera en Europa. Efectos de la disolución sobre el funcionamiento de la sociedad SA/SRL declarada en concurso. Intereses de los socios e interés del concurso durante la tramitación del proceso concursal. Cuestiones que plantea la calificación del concurso, en particular con las sociedades de capital. La aplicación del art. 87.6 de la ley concursal española.
Aparecen ahora estas Instituciones de Derecho Mercantil, en su nueva y actualizada edición, la trigésima, en la que junto a su autor el catedrático emérito Fernando Sánchez Calero aparece como coautor Juan Sánchez-Calero Guilarte, catedrático de esta asignatura en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. En los dos volúmenes que forman esta obra, los autores han incorporado los cambios producidos en el Derecho mercantil desde la edición precedente, dado que la materia estudiada evoluciona por la presión de los hechos y de las ideas que generan la realidad social, la doctrina de nuestros autores y la jurisprudencia. . Se mantiene fiel este libro a la sistemática que trata de articular el Derecho mercantil sobre la base de las relaciones jurídicas en el campo del derecho privado del empresario en el mercado, que da lugar a una disciplina cada vez más completa y en ocasiones dispersa. Se ocupa este primer volumen de la introducción al Derecho mercantil, del régimen de la empresa y de la regulación de las sociedades. Conservando en el tratamiento de estas materias su esquema clásico, en el que se introducen las novedades que se estiman precisas para mantener actualizada la normativa de que se trata. En esta tarea, se ha procurado tener en cuenta determinadas aportaciones doctrinales, al tiempo de dar noticia de la notable bibliografía mencantilista y de la doctrina jurisprudencial de la Sala Primera del Tribunal Supremo, junto con las resoluciones de la Dirección General de los Registros y Notariado, con la finalidad de que esta labor sea útil no simplemente a los estudiantes de nuestras Facultades de Derecho, sino también a los juristas en general, procurando ofrecer al lector, como en ediciones anteriores, una visión sucinta, clara y completa de la disciplina.
Se publica la 28ª edición, primera de Thomson Aranzadi, de las «Instituciones de Derecho Mercantil» y en la que junto a su autor el catedrático emérito Fernando Sánchez Calero aparece como coautor Juan Sánchez-Calero Guilarte, catedrático de esta asignatura en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.