¿Cómo escapar del acelerado ritmo de vida actual? Juanjo Garbizu nos propuso en 2012 hacerlo mediante una singular terapia, la "Monterapia". Desde entonces, miles de lectores se suman a su
A través de sus propias experiencias en grandes y pequeñas montañas, del Aconcagua a los Pirineos, Juanjo Garbizu nos transporta a las altas cumbres, donde las prioridades cambian y se suceden vivencias inolvidables. Conoceremos situaciones en las que conceptos como materialismo y competitividad se relativizan, ofreciendonos enseñanzas para llevarnos a casa en nuestra mochila. Acercate a los valores que la montaña transmite y conquista la cumbre mas dificil... la de tu propia vida. Porque cuesta arriba se piensa mejor.
El acelerado ritmo de vida actual parece haberse trasladado también hasta las cimas del mundo, que se están convirtiendo en foco de competitividad en muchos sentidos. Juanjo Garbizu prefiere, en cambio, subir al monte para vivir a un ritmo mas calmado y de esta forma hacer posible momentos en que el tiempo deje de ser importante (por ello asciende sin reloj). Asi disfruta de todo lo que le ofrece el paisaje, agudiza sus sentidos con la observacion de la naturaleza y vive con intensidad la plenitud de estimulos que solo pueden ofrecernos las montañas. Esto es la Slow Mountain, la montaña a ritmo tranquilo que Garbizu reivindica en un libro que tambien es un manifiesto destinado a promover un movimiento para recuperar el espiritu original del montañismo y el excursionismo.
AIRE es un canto de amor a la montaña y un intento de concienciar sobre la importancia de su preservación y pureza, a través de una historia que transmite en sus dibujos y en sus textos la grandiosidad de las altas cumbres y la intensidad de la experiencia montañera. La joven Ane, protagonista de AIRE, vive la montaña como la valvula de escape perfecta frente a su vida cotidiana, un autentico balsamo para su mente. Siempre que puede disfruta de la naturaleza en compañia de su amigo Erik. En sus excursiones por cimas cercanas, y otras mas lejanas, los dos experimentan juntos esos sentimientos que comparten todos los aficionados al montañismo. Pero los años se suceden y la sociedad se transforma a una velocidad vertiginosa, unos cambios a los que no permanece ajeno el mundo de la montaña. A traves de la mirada critica de una Ane ahora ya madura, viviremos esta transformacion en clave de humor, ironia y, a veces, melancolia.
"Hace muchísimos años que el aullar del lobo no se escucha en los bosques y prados de Aralar, así que las ovejas campan a sus anchas, como lo han hecho desde hace cientos de años, acompañadas po