Este libro intenta demostrar hasta qué punto un trabajo interdisciplinar que toma como base una obra teatral española del Siglo de Oro puede incrementar la motivación del alumnado de Secundaria. El autor reflexiona sobre la realidad de la educacion, al tiempo que resume el proceso historico de la educacion española desde mediados del siglo XIX hasta nuestros dias. Expone como figuras insignes se han servido del teatro como herramienta educativa. El libro aborda el complejo fenomeno de las relaciones entre la educacion y el teatro.
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES E I 9788413200101
Este libro es la primera biografía que se escribe sobre la gran mezzosoprano y maestra de canto Inés Rivadeneira, nacida en Lugo en 1928 y vallisoletana de adopción. Está escrito desde el cariño y la admiracion por la cantante, la maestra y la persona, noEste libro es la primera biografía que se escribe sobre la gran mezzosoprano y maestra de canto Inés Rivadeneira, nacida en Lugo en 1928 y vallisoletana de adopción. Está escrito desde el cariño y la admiracion por la cantante, la maestra y la persona, no exentos de un esfuerzo por dar a conocer a fondo su figura.Ines Rivadeneira es una de las mejores cantantes liricas españolas del siglo XX. Despues de una brillante carrera, coronada con el Premio Fin de Carrera y el extraordinario Lucrecia Arana, Ines desarrollo una impresionante trayectoria internacional que culmino con dos conciertos en el Royal Albert Hall de Londres y en el New Oxford Theatre. Durante la siguiente etapa de su vida laboral ocupo una catedra (ganada por oposicion) en la Escuela Superior de Canto de Madrid hasta su jubilacion, donde formo a numerosos alumnos.
UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 9788447224159
A partir de la selección de una serie de obras dramáticas correspondientes a los siglos XVII, XVIII y XIX, el estudio analiza la evolución de un tema universal que tiene sus orígenes en el teatro barroco del Siglo de Oro: el abuso de poder. De esta manera, se aproxima en primer lugar a La Estrella de Sevilla, de Andres de Claramonte, y a la refundicion que hizo Candido Maria Trigueros a finales del siglo XVIII en la tragedia Sancho Ortiz de las Roelas para pasar posteriormente al modelo romantico de Pierre Lebrun en Le Cid d'Andalousie, que servira como base para la opera L'Etoile de Seville, de Hippolyte Lucas y Michael William Balfe. El analisis de esta ultima obra, de la que se ofrece una completa edicion critica del libreto, ocupa la parte central del libro y aborda, en su contexto historico, el triunfo de lo español en el Romanticismo frances. La indagacion hecha por el autor en esta minuciosa investigacion nos aproxima no solamente a tres siglos de la cultura española y europea en el ambito de las artes escenicas y musicales, sino que permite profundizar en un terreno poco explorado hasta el momento.