FUNDACION UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU 9788492456024
Este libro tiene como finalidad mostrar la condición y naturaleza de la obediencia y, muy singularmente, de la obediencia política. Su importancia descansa en que la obediencia establece la medida real de la virtud del hombre, en cuanto dispone al hombre para obrar bien en el lugar real en el que hace su vida: el ámbito comunitario. El ámbito político se presenta además con una dificultad añadida: por un lado constituye el ámbito más extenso en el que es posible reclamar la obediencia del hombre, y en ese sentido es el más exigente; de otra parte, por su misma naturaleza, es un espacio que se presta a confusión en su límite y en su determinación (quién manda y hasta dónde), y en último extremo a su impugnación (la obediencia al poder injusto). Pero precisamente en esas situaciones extremas es donde se muestra la naturaleza y el fundamento mismo de la obediencia: manifestar quién tiene la verdadera soberanía sobre el hombre
Concebir correctamente al hombre para concebir correctamente el derecho sigue siendo la premisa fundamental de partida en la reflexión jurídica, moral y política. Por eso, frente a las corrientes doctrinales actuales, que imaginan al hombre solo frente a los demas hombres, y definitivamente extraño a ellos, la propuesta que fundamenta este libro parte de recuperar la autentica imagen del hombre. Un hombre que se siente responsable de todos, ante todos y por todo: como si todos fueramos miembros de un mismo cuerpo. A partir de esta esencial unidad entre las personas, este libro propone un recorrido por los elementos basicos de la realidad politica y juridica para mostrar la adecuacion de la justicia y el derecho a la vida del hombre, en su intimo y poderoso anhelo por alcanzar una vida cumplida en compañia de aquellos que han sido puestos a su lado.Esta concepcion del derecho, que constituye el nucleo de sentido de la tradicion juridica occidental, sufrio una quiebra fundamental en los origenes de la modernidad y adquirio una deriva cuyas consecuencias se experimentan en la extrañeza del tiempo presente. Del analisis de las causas que produjeron ese decaimiento, y de la recuperacion de la verdadera imagen humana, se restaura la actividad juridica como el arte que disciplina las relaciones entre los hombres para sostenerles en su esfuerzo por llegar a ser libres, buenos y justos.