Julio Sanjuán (ed.)¿Cómo han influido las teorías de Darwin en la psicología y la psiquiatría? ¿Qué relación hay entre la evolución del sistema nervioso y la evolución de la inteligencia? ¿Cómo se explica la aparicion del cerebro y la inteligencia humana? ¿Puede una vision evolucionista de la neuroinmunoendocrinologia darnos una base para una nueva medicina psicosomatica? ¿De donde viene nuestra enorme capacidad y vulnerabilidad emocional? ¿Es la esquizofrenia el precio que debe pagar el Homo sapiens por el lenguaje? Estas son algunas de las cuestiones que se plantean en este libro. Los autores, convocados y coordinados por el editor de la obra, Julio Sanjuan (Profesor Titular de Psiquiatria de la Universidad de Valencia), representan disciplinas diversas, como la psiquiatria (T. Crow), la psicologia experimental (F. Rodriguez y C. Salas), la embriologia del sistema nervioso (L. Puelles) y la endocrinologia (J. Sancho-Rof y O. Gonzalez). Este libro se dirige a los profesionales interesados en los origenes filogeneticos de nuestro cerebro, nuestra conducta y nuestras emociones (investigadores en neurociencias, psicologos, psiquiatras, medicos, biologos, antropologos, etc.).
¿Qué hace a los humanos diferentes de otros animales? Nuestra naturaleza se basa en la pasión por lo simbólico, que modulanuestras emociones y han estado irremediablemente unida a la aparición de trastornos mentales como la locura.Los humanos somos diferentes de los otros animales. Pero ¿que es lo que determina esta diferencia? No tiene que ver con que seamos mas inteligentes o mas racionales, sino con que nos emocionamos con cosas que dejan impasibles al resto de los seres vivos. La esencia de nuestra naturaleza se despliega en el lenguaje y la pasion por lo simbolico, que modulan nuestras emociones y han estado desde siempre irremediablemente unidos a la aparicion de trastornos mentales especificamente humanos, como la locura.En este libro, Julio Sanjuan explora desde el surgimiento de la especie los tres aspectos diferenciales que explican nuestro enorme exito evolutivo: creatividad individual, instinto de cooperacion y pasion por los simbolos. A partir del concepto de sincronia, plantea un modelo transversal que arroja luz sobre los origenes de nuestras emociones y sus trastornos, y propone un lenguaje comun entre los aspectos biologicos, psicologicos y sociales de sus causas y mecanismos. Si cada cerebro es unico, solo desde una concepcion integradora, antidogmatica y flexible se puede encontrar la mejor manera de enfrentar nuestros conflictos emocionales.
Cuando un paciente acude a pedir ayuda a un terapeuta, ¿tiene en realidad un problema de la mente o del cerebro? Esta cuestión presenta muchas implicaciones prácticas. Para el paciente, la primera pregunta es: ¿Debo acudir a un psiquiatra para que me trate con medicacion o es mas conveniente ir a un psicologo y tratarme con psicoterapia?Para el terapeuta las dudas son aun mas numerosas: ¿En que casos es imprescindible la medicacion? ¿En que situaciones esta contraindicada? ¿Ante que tipo de problema se debe plantear una psicoterapia? ¿Cual es la mejor psicoterapia para cada paciente? ¿Puede la psicoterapia ser perjudicial? ¿Que interacciones se producen entre la medicacion y la psicoterapia? ¿Cual es la experiencia subjetiva del paciente con los psicofarmacos? ¿Como se pueden integrar el tratamiento psicoterapeutico y el farmacologico?Estas son algunas de las cuestiones que aborda y trata de responder este libro. Va dirigido especialmente a los Psicologos y Psiquiatras en formacion que buscan un abordaje integrador para ayudar a sus pacientes, mas alla de los dogmas doctrinales. Y tambien a todo aquel interesado en el campo de la salud mental que busque una vision critica para diferenciar los hechos de las leyendas, tanto en psicofarmacologia como en psicoterapia.
¿Qué hace a los humanos diferentes de otros animales? Nuestra naturaleza se basa en la pasión por lo simbólico, que modula nuestras emociones y han estado irremediablemente unida a la aparición de trastornos mentales como la locura.Los humanos somos diferentes de los otros animales. Pero ¿que es lo que determina esta diferencia? No tiene que ver con que seamos mas inteligentes o mas racionales, sino con que nos emocionamos con cosas que dejan impasibles al resto de los seres vivos. La esencia de nuestra naturaleza se despliega en el lenguaje y la pasion por lo simbolico, que modulan nuestras emociones y han estado desde siempre irremediablemente unidos a la aparicion de trastornos mentales especificamente humanos, como la locura.En este libro, Julio Sanjuan explora desde el surgimiento de la especie los tres aspectos diferenciales que explican nuestro enorme exito evolutivo: creatividad individual, instinto de cooperacion y pasion por los simbolos. A partir del concepto de sincronia, plantea un modelo transversal que arroja luz sobre los origenes de nuestras emociones y sus trastornos, y propone un lenguaje comun entre los aspectos biologicos, psicologicos y sociales de sus causas y mecanismos. Si cada cerebro es unico, solo desde una concepcion integradora, antidogmatica y flexible se puede encontrar la mejor manera de enfrentar nuestros conflictos emocionales.