Jürgen Moltmann nació en Hamburgo en 1926. Al estallar la Segunda Guerra mundial fue obligado a alistarse en el ejército alemán. Capturado en 1945, pasó tres años en un campo de prisioneros en Bélgica. Allí inició un intenso acercamiento al Evangelio. Al regresar a Alemania, estudió teología en Gotinga, muy influido por Ernst Bloch, entre otros, y preocupado por mostrar la fe cristiana de un modo que conectara con sus contemporáneos y asumiera el dolor de su tiempo. Tras doctorarse en 1952, enseñó historia de los dogmas y teología sistemática en Wuppertal y Bonn, y teología dogmática en Tubinga, hasta su jubilación en 1994. Pertenece a la Iglesia evangélica protestante. Entre sus obras cabe destacar: Teología de la esperanza, 1966; La Iglesia, fuerza del Espíritu, 1978; Trinidad y reino de Dios, 1983; Teología política - Ética política, 1987; Dios en la creación, 1987; El camino de Jesucristo, 1993; La venida de Dios. Escatología cristiana, 2004.
Recibe novedades de JURGEN MOLTMANN directamente en tu email
El Espíritu de Dios se llama 'santo' porque da vitalidad a esta vida, no porque esté alejado y no tenga nada que ver con ella. En esta pneumatologí
Partiendo del análisis de diferentes textos bíblicos, Moltmann realiza una reflexión teológica en sintonía con los nuevos climas socioculturales que culmina con una invitación a la praxis, al compromiso liberador. La obra, de gran belleza literaria, se articula entre la cristologia (el discurso sobre Cristo y la confesion de fe en el) y lo que se conoce como cristopraxis (seguir el camino de Jesus), y hace una llamada al lector para que encuentre respuestas a la pregunta que constituye el titulo.
Tradicionalmente la escatología es la disciplina que se ocupa de «las cosas últimas» o «el fin de las últimas cosas». Pero si fuera sólo esto, no merecería la pena, pues, eximiría al hombre de compro
Jürgen Moltmann encontró la inspiración inicial de su teología en su primera experiencia de la realidad de Dios siendo prisionero de guerra en Bélgica entre 1945 y 1948. Fue una vivencia doble: de Dios como poder de la esperanza y de la presencia de Dios
Moltmann realizó sus principales aportaciones a la reflexión teológica en dos de sus obras iniciales: Teología de la esperanza (1966) y El Dios crucificado (1972). La frescura y radicalidad de aquellas intuiciones han convertido ambos libros en clasicos de la teologia del siglo XX. Si en el primer volumen la esperanza constituye la clave interpretativa, en este segundo el protagonismo lo asume la cruz de Cristo. Dicha categoria no solo sirve para fundamentar y criticar toda teologia cristiana, sino que ayuda a iluminar la realidad del sufrimiento en la teodicea actual. Se trata de elaborar una doctrina sobre Dios en su relacion con el mundo, mas no de cualquier Dios, sino de aquel que se revela trinitariamente en los acontecimientos de la encarnacion y de la pasion, muerte y resurreccion de Cristo.