CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS 9788400093815
Parte del tabú que pesa sobre el cáncer, una de las enfermedades con mayor incidencia y mortalidad en nuestros días, proviene de la falta de conocimientos: aunque sabemos que está relacionado con fallos en nuestro material genético, resulta complicado entender cómo se producen estos fallos y cómo se traducen en alteraciones del comportamiento de las células. Este libro pone al alcance del lector no especializado los conocimientos que han desarrollado los investigadores sobre los mecanismos básicos que dirigen la carcinogénesis, y sobre la relación entre nuestros cromosomas y la célula, además de aclarar algunos de los retos que nos quedan por descifrar en la lucha contra esta enfermedad. A pesar de que el cáncer se nos presenta como un puzle complejo, del que todavía quedan piezas por encajar, la oncología se encuentra en una fase de cambios rápidos, y nuevas herramientas como los análisis genéticos masivos y la informática ya han propiciado el desarrollo de nuevos fármacos y de tratamientos menos agresivos para el paciente. También permiten detectar el cáncer en estadios cada vez más tempranos y alertarnos de tener una probabilidad elevada de padecer un determinado tipo de tumor.
Aunque sabemos que está relacionado con fallos en nuestro material genético, resulta complicado entender cómo se producen estos fallos y cómo se traducen en alteraciones del comportamiento de las células. Este libro pone al alcance del lector no especializado los conocimientos que han desarrollado los investigadores sobre los mecanismos básicos que dirigen la carcinogénesis, y sobre la relación entre nuestros cromosomas y la célula, además de aclarar algunos de los retos que nos quedan por descifrar en la lucha contra esta enfermedad.
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788483199077
A lo largo de los últimos años, científicos especializados en distintas disciplinas han ampliado nuestro conocimiento sobre las células madre y ya se están dando los primeros pasos para que estos avances en la investigacion se puedan aplicar en medicina. En este libro se repasa la historia cientifica de estas celulas, desde los primeros descubrimientos hasta las aplicaciones actuales en trasplantes y animales transgenicos, y se explica, a traves de conceptos basicos, cual es su funcion y como encajan en el desarrollo del embrion y en los organos de nuestro cuerpo. Dejando a un lado la discusion etica que plantea su uso, el autor enfatiza el importante papel que las celulas madre estan desempeñando en la investigacion biologica y su relacion con enfermedades como el cancer o el envejecimiento prematuro.