Desde hace ya décadas se han ido desarrollando en diferentes países algunas experiencias educativas que han procurado acercar el patrimonio arqueológico y la arqueología a las aulas. Las características propias de esta disciplina facilitan la introduccion de determinados elementos clave para el ambito educativo: se educa patrimonialmente, se introduce un metodo de investigacion, se facilita una aproximacion a la historia mucho mas motivadora, se fomenta el trabajo cooperativo, interdisciplinar, se desarrollan las competencias clave, se trabaja la interculturalidad, y, como se podra comprobar, se potencian las habilidades del pensamiento historico. En diferentes paises, han ido prosperando ejemplos muy significativos para todos los niveles: museos arqueologicos de aula, excavaciones simuladas, arqueologia experimental, aprendizaje con replicas arqueologicas, aprendizaje basado en proyectos con tematica patrimonial, etcetera. Propuestas dispares, que comparten el mismo leitmotiv.A pesar de ello, estos ejemplos suelen representar casos aislados, islas perdidas dentro de un mar, inconexas entre ellas, cuando, sin saberlo, forman parte de estrategias e inquietudes comunes. En este volumen se aglutinan, por primera vez, las principales visiones y propuestas que, sobre este tema, se han realizado a escala internacion...
Los docentes de Primaria se enfrentan a diario a la necesidad de enseñar contenidos espaciales, geográficos, temporales e históricos. Pero estos no son sencillos de transmitir debido a lo lejano de los conceptos a los que se esta haciendo referencia pues superan los limites del entorno inmediato de los estudiantes, y no se ven, ni se tocan, ni se pueden experimentar facilmente. Tras mas de un siglo de asociar la enseñanza de la geografia y la historia a la memorizacion, este libro plantea todas las posibilidades que estas materias aportan a la escuela primaria. No solo se trata de saber, sino tambien de comprender. Se recogen las ultimas tendencias donde, por ejemplo, la introduccion de un metodo cientifico, la incorporacion de diversas estrategias de analisis critico o la construccion de una conciencia civica se muestran como elementos clave. Este libro se presenta como guia de como dar un giro a la enseñanza de estas materias y convertir el aula de geografia e historia en un espacio de dialogo, reflexion, creacion y aprendizaje.