Aunque no cabe duda de que la obra de arte es la fuente originaria y primordial de todo el proceso creador, éste no podrá entenderse ni contextualizarse sin la consulta de otras fuentes contemporáneas al artista, que, a modo de eslabones de una cadena, dan sentido a la obra, ayudan a desentrañar las circunstancias que rodearon su creacion,y actuan como espejo critico donde se hace balance de todo el proceso. Las fuentes se convierten asi en herramientas o instrumentos de trabajo, a veces dificilmente clasificables (sobre todo en la epoca contemporanea), que aportan al investigador informacion orientada a descubrir, resolver o dar forma y sentido al tema que le ocupa. Las fuentes de la historia del arte en la epoca contemporanea , ademas de paliar el vacio bibliografico que actualmente existe en este campo, surge con el proposito de servir de apoyo a la investigacion y a la docencia. A la investigacion, porque las ''fuentes'' son los instrumentos de los que se sirven el estudioso para dar forma a la historia, y en este caso a la historia del arte. No importa el tema, pues este repertorio de 540 fuentes (ordenadas por tipologias y cronologia), lo que le brinda son ''pistas'' para empezar sus busquedas y, en definitiva, una ''metodologia'' de trabajo y una ''estructura basica'' sobre la que ir montando todo el aparato documental de la investigacion. Apoyo a la docencia, porque este libro se convierte, por un lado, en insustituible material de consulta y estudio para el alumno, y por otro, en un utilisimo repertorio documental para el profesor a la hora de preparar sus clases, hacer un comentario de texto en el aula o asesorar al estudiante en sus trabajos. Un libro que, ademas, consigue ir mas alla, pues no solo aporta referencias a textos teoricos, tecnicos o legales sino que ofrece amenos comentarios relativos a novelas, poemas, libros de viajes, biografias, repertorios iconograficos, entrevistas, peliculas... que contextualizan y documentan al artista y a su obra.
Ver más