¡Cuánto trabajo mujer! Frecuentemente esta frase aparece en el discurso de las mujeres; en su vida cotidiana, en el reconocimiento de sus pares y algunas veces, las menos, en los otros integrantes de su grupo familiar. Sin embargo, poco se sabe de la dimension que ocupa el trabajo femenino, no solo para las propias mujeres sino claramente por el aporte que significa para la humanidad. La vida privada y publica de la mujer argentina esta en pleno proceso de transformacion. Lo afirma con buenos fundamentos la especialista Laura Pautassi. Y lo hace, ademas, con una marcada perspectiva de genero. Para la autora el punto central a considerar es si las oportunidades que la sociedad ofrece para ellas y ellos estan planteadas en terminos equitativos. Muchas veces, en cambio deben conformarse con puestos de baja categoria, sin la necesaria prote ccion legal, social y economica. El problema, claro, se agrava por las responsabilidades familiares (fundamentalmente por la condicion de madres), que hacen que las jovenes y adultas se encuentren doblemente ocupadas y con mayores dificultades cotidianas. En torno a la apremiante necesidad de enfrentar una disparidad que, en general, se vuelve discriminatoria, gira este libro de lectura imprescindible.
El acceso a una alimentación adecuada es un derecho que debe contemplar una serie de cuestiones: las pautas culturales de las personas, la calidad y cantidad de los alimentos, la consideración de las practicas alimentarias de las comunidades originarias. De estas consideraciones se derivan obligaciones que los Estados deben cumplir. En esta obra se reunen textos que se concentran en el analisis de esta problematica y que discuten las regulaciones y las politicas que deben dar lugar a una alimentacion adecuada.