Laura (Riding) Jackson (Nueva York, 1901 - Florida, 1991) es una gran desconocida entre el gran público hispanohablante. Salvo raras excepciones, la mitad no ha oído hablar nunca de ella y la otra mitad solo la tiene presente como musa hechicera de Robert Graves. Sin embargo es una de las mayores poetas del siglo XX y su poesía no tiene nada que envidiar a la de sus compatriotas Ezra Pound y T. S. Eliot. Paul Auster, en un artículo publicado en el New York Review of Books, afirmaba acerca de Riding, que aún no había entrado en la cuarentena cuando publicó sus Collected Poems: «a una edad cuando la mayoría de poetas apenas empieza a encontrar su voz, ella ya había alcanzado la madurez». Y prosigue: «en los años 1920 y 1930 llegó a tener un importante peso en la vanguardia poética».
Otro admirador de Riding, Robert Fitzgerald, crítico de gran prestigio, poeta y traductor de los clásicos griegos y latinos, escribió: «De todos los poemas contemporáneos que conozco, estos me parecen los más avanzados, personales y puros […]. Puede que poco a poco se recupere la autoridad, la dignidad de decir la verdad que la poesía ha perdido en favor de la ciencia. Si es así, estos poemas deberían constituir algún día una suerte de Principia.» Entre los poemarios más destacados de Riding se hallan The Close Chaplet of Thought (1926), Poems: A Joking Word (1930), Poet: A Lying Word (1933), Collected Poems (1938), Selected Poems in Five Sets (1970), y la edición definitiva de los Collected Poems (1980). Al alimón con Robert Graves escribió A Survey of Modernist Poetry (1927), Contemporaries and Snobs (1928) y la novela No Decency Left (1932) publicada bajo el seudónimo de Barbara Riche. A ello hay que añadir otras dos novelas escritas por ella sola: A Trojan Ending (1937) y Lives of Wives (1939), ambas gozaron de cierto éxito.
Recibe novedades de LAURA RIDING directamente en tu email
La historia narrada en la Ilíada, la de una guerra total que lo abarca todo, se vuelve a contar aquí desde dentro, desde la humanidad y la intimidad de cada uno de sus míticos héroes, sin perder la poderosa concentración poética del original homérico.
«Oigo cantar a los pájaros que tienen piojos bajo las alas, pero no entiendo, porque no soy un pájaro que canta con piojos bajo las alas. No soy experta, no estoy perpleja. Soy forastera. Si buscáis
Laura (Riding) Jackson (Nueva York, 1901 - Florida, 1991) es una gran desconocida entre el gran público hispanohablante. Salvo raras excepciones, la mitad no ha oído hablar nunca de ella y la otra mitad solo la tiene presente como musa hechicera de Robert Graves. Sin embargo es una de las mayores poetas del siglo XX y su poesia no tiene nada que envidiar a la de sus compatriotas Ezra Pound y T. S. Eliot.El proposito de la presente edicion es enderezar el entuerto que pesa sobre la figura y la obra de esta originalisima poeta y empezar a colmar esta laguna presentando este extenso poema en sus dos versiones: la original de 1931 y la corregida que la autora incluyo, transcurridos casi cincuenta años, en los Collected Poems de 1980. Como colofon añadimos un facsimil de la publicacion original de Laura and Francisca, manufacturada en The Seizin Press (Deia, Mallorca) en 1931.