Luis Enrique LÓPEZ e Ingrid JUNG, lingüistas-educadores con vasta experiencia de trabajo y de vida entre pueblos indígenas americanos, reúnen en esta obra, actuando como compiladores, a lingüistas y
Este volumen nos acerca a la realidad educativa en América Latina desde diferentes perspectivas: la revisión del estado de la investigación sobre el aprendizaje de primeras y segundas lenguas; las practicas educativas y comunicativas observadas en escuelas de comunidades indigenas; una vision historica de la enseñanza del castellano en programas bilingues; e investigaciones empiricas sobre el papel de la escritura en procesos de adquisicion de primeras y segundas lenguas. Sin embargo, tanto si se trata de una descripcion historica como de un estudio de caso, todos los trabajos giran alrededor de temas que estan en el mismo centro de la problematica de la educacion intercultural bilingue: los procesos de aprendizaje de las dos lenguas presentes en la comunicacion escolar, la didactica de las lenguas, y el papel de la escritura como medio y resultado del aprendizaje. Subyace en todas las contribuciones el deseo de indagar sobre que es el lenguaje, como se aprende, cuales son las relaciones entre el dominio de lo oral y de lo escrito en las dos lenguas en juego. Se produce aqui un acercamiento al lenguaje en la escuela, en parte como contenido curricular, pero ademas como forma de comunicacion entre niños y niñas, y con profesores y la comunidad, dentro de un contexto mas amplio.Proposito de la Coleccion. Aut...