Las teorías sobre el supuesto carácter hereditario de la inteligencia han venido despertando viva polémica desde comienzos de siglo. Los defensores de estas teorías, como Jensen y Eysenck, basan sus argumentaciones sobre los tests de inteligencia, que segun ellos mostrarian un caracter hereditario del cociente intelectual (CI).Han sido muy numerosas las criticas que se han hecho de los tests de inteligencia y de los trabajos sobre la herencia del CI, mostrando el caracter ideologico que los vicia de raiz. Pero los defensores de la tesis sobre la herencia del CI han podido durante muchos años sostener que sus datos eran incontrovertibles, y que los estudios sobre gemelos univitelinos, por ejemplo, no dejaban lugar a dudas. El presente libro recoge un cuidadoso examen desde el punto de vista cientifico de los trabajos sobre la herencia del CI, examen cuya conclusion inequivoca es que no proporcionan pruebas a favor de la tesis hereditaria. Mas aun: algunos de estos trabajos, como los del psicologo ingles sir Ciril Burt, carecen por completo de valor cientifico por sus lagunas e inexactitudes. (Tras la aparicion de la obra de Kamin se descubriria que Burt, una de las mayores autoridades a favor de la tesis hereditaria, habia inventado pura ysimplemente sus datos.)El analisis de Kamin ha tenido una decisiva repercusion en los paises anglosajones, marcando una epoca dentro de la polemica sobre el caracter hereditario de la inteligencia. Incluso los partidarios de la tesis hereditaria se han visto obligados a modificar sus argumentos para tratar de hacer frente a las criticas de Kamin, que deben reconocerse como incontrovertibles mas alla de las posiciones o prejuicios ideologicos de cada investigador.
¿Ambiente o herencia? El concepto de inteligencia ha sido una de las cuestiones más ardientemente debatidas a través de todo el espectro de las ciencias sociales. La lucha académica entre los que atribuyen la inteligencia al contexto social de educacion, y sus oponentes, que la ven como geneticamente determinada desde el momento de la concepcion, hierve desbordandose dentro de las ya controvertidas cuestiones de educacion, clases sociales y relaciones raciales. Esta obra expone el estado actual del debate entre los puntos de vista de los dos portavoces mas distinguidos de ambas corrientes. Eysenck es un reconocido y ampliamente respetado partidario de la escuela hereditaria. Kamin rechaza firmemente el determinismo genetico, aduciendo prejuicios racistas y fraude cientifico por parte de sus oponentes. Ambos autores cristalizan su confrontacion proporcionando cada uno de ellos una investigacion documentada de una salida clave para todos aquellos preocupados por nuestra sociedad y por el impacto sobre las futuras generaciones.
El premio Nobel de Medicina François Jacob dijo que este libro «analiza minuciosamente el papel de la ideología en las ciencias». En efecto, en él se encuentran la crítica más demoledora que se haya hecho al determinismo biológico y a la sociobiología y la refutación más convincente de las teorías sobre la determinación genética de la inteligencia. En unos tiempos en que la inmigración en nuestras sociedades del bienestar renueva odiosas ideas de que la desigualdad entre las personas es natural e inevitable, por lo que no hay que despilfarrar tiempo y recursos con los menos dotados intelectualmente, la lectura de este libro pionero pone al descubierto cómo las teorías racistas y sexistas se basan en fraudes clamorosos que no resisten el menor análisis científico.