Leonor Aguilar Ruiz es Profesora Contratada Doctora en el área de Derecho civil de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla desde el año 2001. Cursó sus estudios de Licenciatura en Derecho en la Universidad de Sevilla donde defendió en el año 2000, su tesis doctoral sobre Contratos de crédito a los consumidores. Desde entonces, ha mantenido una constante línea investigadora relacionada con las normas (nacionales e internacionales) de protección a los consumidores y usuarios, que tiene reflejo en dos monografías individuales (1999-2001), varias obras colectivas y numerosos artículos doctrinales publicados en revistas españolas y extranjeras relacionadas con el Derecho Patrimonial.
Recibe novedades de LEONOR AGUILAR RUIZ directamente en tu email
Una cuidada selección de los contenidos, comentada y coordinada por los mejores especialistas, hacen de la publicación una de las mejores revistas científicas editadas sobre la materia…..
NDICE: El Derecho Civil, en general. El Derecho civil español. La codificación española. Las personas y el Derecho de la persona. La capacidad y el Estado civil de las personas. Comienzo y fin de la personalidad individual. La edad de la persona. La incapacidad y la incapacitacion. La familia y otras circunstancias incidentes en la capacidad. Localizacion juridica de la persona. Vinculacion juridica de la persona a una comunidad politica. El registrador civil. Los Derehcos de la persona. El Derecho de las personas juridicas. Asociaciones y fundaciones. Las cosas y sus clases. El patrimonio. La relacion juridica y el Derecho subjetivo. Dinamica del Derecho subjetivo. El tiempo, la prescripcion extintiva. Actos y negocios juridicos. Elementos del negocio juridico (I). Elementos del negocio juridico (II). Ineficacia del negocio juridico. La representacion.
Los contratos de crédito sobre bienes inmuebles a fondoExamen de las cuestiones más destacables tras la promulgación de Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de febrero de 2
La Ley 7/1995, de 23 de marzo, de crédito al consumo, fue promulgada en nuestro país con un objetivo claro: elimiminar o al menos reducir los importantes desequilibrios contractuales sufridos por el consumidor que recurre a la financiación como instrumento desde el que acceder a bienes y servicios que al contado le resultarían inalcanzables. La generalización de esta medida en nuestra sociedad de consumo, calificada incluso por algunos de verdadera "sociedad de crédito", justificaba que el legislador nacional, impulsado como en tantas otras ocasiones por el comunitario
El régimen transitorio de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994 plantea muchos problemas prácticos derivados de su oscuridad, imprecisión y desmedida complejidad. Esta obra aborda específicamente al análisis de los gastos repercutibles sobre el arrendatario (inmuebles, obras de reparación y coste de servicios y suministros) en arrendamientos anteriores a la nueva Ley, identificando las imperfecciones y lagunas de régimen jurídico y avanzando propuestas interpretativas coherentes, sobre la base no siempre uniforme- de las pautas de aplicación que efectivamente se van imponiendo en nuestros Tribunales. Constituye pues este libro un instrumento útil tanto para los técnicos del Derecho, como para arrendadores y arrendatarios afectados por el régimen transitorio.