No puc respirar. Després de repetir-ho vint cops en nou minuts i vint-i-nou segons, George Floyd va morir sota el genoll d’un policia (blanc) el 25 de maig de 2020 a Minneapolis. I els Estats Units e
Este libro defiende que el mejor 'discurso' sobre la inmigración es la combinación de una gestión ordenada de los flujos migratorios y el reconocimiento efectivo de los derechos de los inmigrantes en igualdad de condiciones que los autóctonos; sin lo primero se corre el riesgo de desestabilizar la democracia y si no se actúa desde la perspectiva de los derechos el peligro es deslegitimarla. Estructurado en tres partes. En la primera se presentan algunos conceptos como herramientas para comprender las migraciones internacionales. La segunda la situación actual de la inmigración en el mercado de trabajo en España desde una perspectiva histórica. Y la tercera se adentra en el campo de las políticas de integración de y con los inmigrantes.
PACTO MUNDIAL PARA LA MIGRACION SECURA ORDENADA Y REGULAR es un libro del autor CACHON RODRIGUEZ,LORENZO/AYSA-LASTRA,MAR editado por HACER. PACTO MUNDIAL PARA LA MIGRACION SECURA ORDENADA Y REGULAR tiene un ci¿digo EAN 9788496913530, de la coleccii¿n HACER EDITORIAL.
Eds., L. Cachón y M. Laparra. Las políticas sociales pueden ser un instrumento clave en los procesos de integración social de los inmigrantes o generar procesos importantes de segmentación y diferenciacion social. En esto no solo cuentan los aspectos culturales de su accion (los elementos de identidad, o la gestion de la diversidad cultural que aparecen en el sistema educativo, por ejemplo) sino, muy especialmente, los aspectos mas materiales de la integracion social (reduccion de las desigualdades, mejora de las condiciones de vida, reconocimiento de derechos sociales). Por ello, la intensificacion de los flujos migratorios suponen un autentico reto para las politicas sociales (aumento de las demandas, adecuacion a las nuevas necesidades) y al tiempo abren una interesante oportunidad para su desarrollo (rejuvenecimiento de la poblacion, revitalizacion del mercado de trabajo, aumento de las contribuciones sociales). Este juego de retos y oportunidades se articula sin embargo de formas muy distintas de acuerdo a la logica implicita en cada sistema migratorio: mientras puede suponer un cuestionamiento del Estado de Bienestar por un lado (en ciertos paises del norte de Europa), tambien puede estar poniendo las bases para su sostenibilidad economica y demografica por el otro (en el sur de Europa). En el debate que se presenta en este libro hemos querido presentar ese abanico de opciones para las politicas sociales en relacion con el fenomeno migratorio. Por ello nos hemos fijado en las opiniones de la ciudadania frente a la inmigracion y a las politicas sociales dirigidas a los inmigrantes, asi como en los procesos de discriminacion etnica que se desarrollan y en las politicas existentes para afrontarlos. Hemos dedicado una atencion preferente a la educacion como sistema en el que confluyen a la vez los elementos simbolicos y materiales de la integracion, la identidad y la formacion.
No puedo respirar. Tras repetirlo veinte veces en nueve minutos y veintiséis segundos, George Floyd murió bajo la rodilla de un policía (blanco) el 25 de mayo de 2020 en Mineápolis. Y Estados Unidos se lleno de manifestantes, negros y blancos y latinos y nativos, protestando contra la violencia policial, pidiendo justicia racial y gritando Black Lives Matter. George Floyd: no puedo respirar, ademas de recordar la vida de Floyd, la vida de un afroamericano, analiza las circunstancias de su linchamiento y el juicio contra el exagente Chauvin. Pero antes repasa la larga historia de la violencia del supremacismo blanco con algunos hechos como el pogromo de Tulsa en 1921. Y analiza las formas en que se sigue manifestando el racismo sistemico contra los negros en la actualidad.