Derecho y poder son dos conceptos íntimamente vinculados yen tensión permanente. Su estudio ha articulado buena parte de las reflexiones de las teorías política y jurídica contemporáneas en un intento par descifrar cual de ellos prevalece sobre el otro.Se trata de una discusion abierta y que aun hoy alimenta el debate entre los defensores de dos paradigmas politicos contrapuestos: el de la democracia constitucional, por un lado, y el de las llamadas democracias plebiscitarias, per el otro.Lorenzo Cordova, con e metodo analitico que ha caracterizado a la llamada Escuela de Turin, reconstruye los puntos fundamentales de ese debate mediante una revision critica de las teorias politico-juridicas de quienes son, probablemente, los dos principales exponentes de esas posturas: Hans Kelsen y Carl Schmitt, quienes protagonizaron una de as confrontaciones intelectuales mas ricas y rispidas de a primera mitad del siglo pasado. cuyos ejes siguen teniendo una enorme actualidad y vigencia."Este es un libro actual que recuerda el fenomeno del interes por la obra de Carl Schmitt, conocido en America Latina a partir de la mitad de los aros ochenta, despues de su muerte. Un libro que enfrenta y reconstruye con rigor analitico las estructuras fundamentales del pensamiento schmittiano y pone en evidencia las implicaciones autoritarias que le son intrinsecas, a traves de su confrontacion con la vision de Hans Kelsen, uno de los maximas juristas y teoricos de la democracia en el siglo XX"
Este libro recoge los trabajos presentados en el seminario internacional La influencia del pensamiento político y jurídico de Norberto Bobbio que fue organizado en el Instituto de Investigaciones Juridicas de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico en octubre de 2004. Pero no se trata de una simple memoria de un encuentro academico. Por el contrario, los diferentes autores que participan en el volumen elaboraron verdaderos articulos cientificos diseñados para ser publicados. Tal como el titulo del libro lo indica, se trata de un ejercicio de reflexion colectiva para [re]pensar a Bobbio por parte de algunos de los estudiosos de su obra mas acreditados en Europa y en America Latina. Por lo mismo, este libro es, simultaneamente, un homenaje al filosofo turines y una revision critica de muchas de las ideas clave de su pensamiento a la luz de los retos que trajo consigo el siglo XXI: democracia, paz, guerra, terrorismo, constitucionalismo, derechos fundamentales, entre otros. Como señala Diego Valades en su estudio introductorio: Desde hace tiempo, cuando se habla de democracia y de teoria del derecho, es indispensable hablar tambien de Norberto Bobbio: exponen y analizan las ideas del profesor italiano y, a su semejanza, las enriquecen con el ejercicio autonomo de su propia construccion doctrinaria. Cada ensayo de los que componen esta obra es un homenaje a la inteligencia y a la cultura de Bobbio, desde la cultura y la inteligencia de sus analistas.
El 18 de febrero de 2024, durante la Marcha por la Democracia, Lorenzo Córdova pronunció un discurso frente a miles de personas. En dicho pronunciamiento apuntó de forma enfática: "La democracia no nos cayo de lo alto, no fue una concesion graciosa ni un regalo del poder. La democracia en Mexico es el resultado de muchas luchas ciudadanas que costaron esfuerzo, dedicacion y, en algunas ocasiones, hasta sangre".Como un estudioso del constitucionalismo, Cordova nos presenta en este breve libro una serie de reflexiones de gran valor para el presente y el futuro de la vida democratica nacional. En una de las paginas que contiene este ejemplar nos dice:"Evidentemente, las sociedades cambian y sus necesidades tambien, por eso la Constitucion no es inmutable y puede e incluso, debe transformarse para acompañar y ajustarse a esos cambios. Pero si la Constitucion es el reflejo del acuerdo politico sobre el que se funda una sociedad, los cambios que con el tiempo se le vayan realizando tambien tienen que ser el resultado de un consenso generalizado, que paulatinamente se va renovando entre todos los sectores y actores relevantes de la sociedad."La democracia constitucional en riesgo es, de tal modo, un conjunto de valiosas aportaciones a un debate de largo aliento, pero tambien a una preocupacion de riguroso presente.