Estudió historia e inglés en la Universidad de Amsterdam. Ha publicado libros sobre la historia de las mujeres, el arte y la delincuencia, y es coautora de un libro sobre la historia de la familia occidental.
Recibe novedades de LOTTE VAN DE POL directamente en tu email
La puta y el ciudadano. La prostitución en Amsterdam en los siglos XVII y XVIII, transcurre en las oscuras calles de la tercera ciudad más importante de Europa en aquel entonces. Es la historia de la precaria supervivencia de sus protagonistas; de la corrupcion policial; de las protestas del clero calvinista; de inmigrantes permanentemente pobres y marineros esporadicamente ricos; de mujeres que bregaban por sobrevivir sin los hombres, que marchaban a ultramar. En aquel mundo, la prostitucion cumplia una importante funcion. Este estudio, basado en una amplia investigacion tanto de archivos judiciales como de escritos y cuadros de la epoca, no es solo un trabajo lucido sobre la prostitucion sino que profundiza en su contexto: el concepto de honor vigente entonces, la actitud hacia las mujeres y el sexo, el papel de la Iglesia, los principios que regian la vigilancia policial y las condenas y los debates en torno a la prostitucion como mal necesario. La autora, con indudable capacidad narrativa y con el debido rigor historiografico, nos revela la cara oculta de la Edad de Oro Holandesa. Ilustracion de cubierta: Retrato de Hendrickje Stoffels de Rembrandt Hamenszoon van Rjin (1606-1669), National Gallery, Londres. En 1654 un tribunal eclesiastico de Amsterdam acuso a Hendrickje Stoffels de cometer putaismo con el pintor Rembrandt. Rembrandt la defendio y ambos convivieron hasta la muerte de ella en 1663, victima de la peste.
En la Europa de los siglos XVII y XVIII, sobre todo en Holanda, Inglaterra y Alemania, la considerable cantidad de mujeres que decidieron vestir y vivir como hombres apunta a la existencia de una tradicion subterranea de travestismo femenino en la cultura popular.El presente estudio, basado en 119 casos bien documentados de travestismo femenino, es el primero de su especie. Explica como estas mujeres se adaptaron a la vida masculina y por que, al ser descubiertas, las reacciones hacia ellas fueron tan intensas como variadas; tambien estudia las razones por las que decidieron cambiar de genero, y presta especial atencion al travestismo en la pareja como unico modo de concebir el amor lesbico en esa epoca.