Luca Rastello (Turín, 1961-2015) viajó y trabajó en los Balcanes, el Cáucaso, Asia central, África y Sudamérica. Colaboró con el Gruppo Abele y fue director de Narcomafie, L’Indice y Osservatoriobalcani.org. Entre sus libros, traducidos a varios idiomas, destaca Yo soy el mercado: teoría, métodos y estilo de vida del perfecto narcotraficante.
Recibe novedades de LUCA RASTELLO directamente en tu email
La guerra en casa no nos habla únicamente de la guerra de los Balcanes, sino de su relación con nosotros, tan próximos y, al mismo tiempo, lejanos. Y lo hace con una escritura en la que el espíritu del escritor y del periodista se integran de manera perfecta. Este es un libro de Historia y de historias. La del francotirador, verdugo por excelencia, y sus intentos por empezar una nueva vida fuera de Yugoslavia. La pesadilla de Izmet, detenido por la policia estatal un dia cualquiera y machacado a golpes solo por ser musulman. El relato de Sead y Esad, hermanos enfrentados, y de lo que vieron en los campos de exterminio. La sordida epopeya de los generales y soldados de las Naciones Unidas, y el fracaso de la ideologia humanitaria. Pero tambien la acogida en Turin de centenares de profugos y la apasionada implicacion de muchas personas corrientes. Una obra que nos ofrece una vision humanistica de la guerra.
Luca Rastello da voz a un narcotraficante que relata sin concesiones las anécdotas y las historias de crimen y corrupción que han alimentado la economía mundial durante los últimos 40 años. Con técnicas sofisticadas, con una destreza, y si puede decirse, fantasía sorprendentes para garantizar unas ganancias increíbles, las redes del narcotráfico se mimetizan en los lugares más simples y más complejos de la sociedad contemporánea.
La guerra en casa no nos habla únicamente de la guerra de los Balcanes, sino de su relación con nosotros, tan próximos y, al mismo tiempo, lejanos. Y lo hace con una escritura en la que el espíritu del escritor y del periodista se integran de manera perfecta.Este es un libro de Historia y de historias. La del francotirador, verdugo por excelencia, y sus intentos por empezar una nueva vida fuera de Yugoslavia. La pesadilla de Izmet, detenido por la policia estatal un dia cualquiera y machacado a golpes solo por ser musulman. El relato de Sead y Esad, hermanos enfrentados, y de lo que vieron en los campos de exterminio. La sordida epopeya de los generales y soldados de las Naciones Unidas, y el fracaso de la ideologia humanitaria. Pero tambien la acogida en Turin de centenares de profugos y la apasionada implicacion de muchas personas corrientes. Una obra que nos ofrece una vision humanistica de la guerra.