Este libro nos acerca a la nobleza asturiana durante la época de los Austrias a través de un estudio de los Valdés, una de las familias más importantes del concejo de Gijón y uno de los linajes más relevantes de la Asturias de la Edad Moderna. Se ha contextualizado esta familia en el Gijón de los siglos XVI y XVII, villa marítima que está comenzando su crecimiento demográfico y económico, donde esta Casa tenía su solar y estaban básicamente centrados sus intereses. Desde un enfoque básicamente social se estudia la constitución de mayorazgos, la compra de tierras y de cargos públicos y la consecución de hábitos de las órdenes militares, entre otros mecanismos que utilizó, siendo claves para explicar la consolidación del poder de esta familia de la capa alta de la hidalguía asturiana. También se analizan las estrategias familiares, sobre todo una política matrimonial marcada por una fuerte endogamia social y familiar. Hay que destacar la trayectoria militar de la Casa, especialmente la figura del marino Pedro de Valdés, quien participó en la conquista de Florida, en la Armada Invencible y fue gobernador de Cuba, entre otros servicios a la Corona. Además es de interés su azarosa y poco convencional vida personal y familiar.
En esta obra se estudia la oligarquía de la villa de Gijón, de extracción nobiliaria, en el siglo de la Ilustración. De ella forman parte las principales familias de la nobleza local, entre las que destacan los Ramirez de Jove (marqueses de San Esteban del Mar), los Jovellanos, los Valdes y los Rato. Se analiza este grupo desde una doble perspectiva: la social y la politica. En primer lugar, se estudian los aspectos familiares, los economicos y los valores nobiliarios. Interesan especialmente las estrategias de ascenso social que siguieron las diversas casas gijonesas, principalmente las redes familiares creadas y la concentracion de los patrimonios.Asimismo, se observa el control del poder municipal y la oligarquizacion derivada de la compra de cargos a los Austrias. La atencion prestada al puerto y su actividad comercial, la urbanizacion de la villa y el fomento de la educacion centraron una gestion municipal marcada en gran medida por la influencia de nuestro insigne ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos. Esta obra pretende ser tambien un homenaje a su labor coincidiendo con el segundo centenario de su muerte, resaltando el esfuerzo que denota su implicacion tanto con Gijon como con Asturias.