Lucy R. Lippard es una escritora/curadora/activista, autora de veinticuatro libros sobre arte contemporáneo, activismo, feminismo, lugar, fotografía, arqueología y los usos de la tierra. Vive en el rural Galisteo, Nuevo México, donde edita un periódico comunitario. Ha recibido nueve títulos honorarios, una beca Guggenheim, y una beca Lannan, entre otros premios. Su libro más reciente es Undermining: A Wild Ride Through Land Use, Politics and Art in the Changing West (2014).
Recibe novedades de LUCY R. LIPPARD directamente en tu email
Yo veo / Tú significas es una novela experimental sobre espejos, mapas, relaciones personales, sobre el océano, el éxito esquivo y la felicidad como posibilidad. A través de un collage de fotografías verbales, dialogos, encuentros sexuales, material encontrado y dispositivos de auto-identificacion (astrologia, el I Ching, quiromancia, Tarot) narra de pasado a futuro la cambiante relacion entre dos hombres y dos mujeres. Entre lineas suceden muchas cosas. La critica de arte Lucy Lippard escribio esta novela en 1970 y se convirtio feminista en el proceso:Empece escribiendo y me di cuenta que estaba avergonzada de ser una mujer. Entonces tuve que saber por que. Luego me enfade. La forma fragmentada y visual del texto bebe del arte contemporaneo y las emociones conflictivas de las confrontaciones politicas de los 60; todo esto sugirio una nueva forma de recolocar las cosas, de forma abierta, de una manera femenina que no pretende conclusiones. Esta primera edicion en castellano sucede cuarenta años despues de su publicacion en ingles y recuerda la actualidad del legado de su autora en la critica y la practica del arte contemporaneo. Esta edicion cuenta con una introduccion de la critica de arte e investigadora Paloma Checa-Gismero responsable de su traduccion.Deslumbrante novela-collage, "Yo veo / Tu signi...
Yo veo / Tú significas es una novela experimental sobre espejos, mapas, relaciones personales, sobre el océano, el éxito esquivo y la felicidad como posibilidad. A través de un collage de fotografías verbales, dialogos, encuentros sexuales, material encontrado y dispositivos de auto-identificacion (astrologia, el I Ching, quiromancia, Tarot) narra de pasado a futuro la cambiante relacion entre dos hombres y dos mujeres. Entre lineas suceden muchas cosas.La critica de arte Lucy Lippard escribio esta novela en 1970 y se convirtio feminista en el proceso: "Empece escribiendo y me di cuenta que estaba avergonzada de ser una mujer. Entonces tuve que saber por que. Luego me enfade. La forma fragmentada y visual del texto bebe del arte contemporaneo y las emociones conflictivas de las confrontaciones politicas de los 60; todo esto sugirio una nueva forma de recolocar las cosas, de forma abierta, de una manera femenina que no pretende conclusiones".Esta primera edicion en castellano sucede cuarenta años despues de su publicacion en ingles y recuerda la actualidad del legado de su autora en la critica y la practica del arte contemporaneo. Esta edicion cuenta con una introduccion de la critica de arte e investigadora Paloma Checa-Gismero responsable de su traduccion.
En clave de humor, la Fundación Caixa de Cataluña propone un análisis de la cultura americana a través de estos diferentes ángulos de visión, los de cinco pintores contemporáneos, todos ellos referidos a la actual realidad americana, teniendo como punto de partida el complejo legado cultural que comparten los habitantes de este pais, que conviven sin alterar sus tradiciones y modos de vida.
Obra fundamental que recoge los testimonios directos -obras de arte, entrevistas, declaraciones, textos...- de los protagonistas de uno de los movimientos -el llamado arte conceptual- que mayor trascendencia han tenido en la evolucion artistica de la segunda mitad del siglo XX.Seis años de Lucy R. Lippard es una referencia obligada para cualquier persona interesada en la significacion y desarrollo del arte conceptual. Estructurado año a año del crucial periodo comprendido entre 1966 y 1971, la autora recoge en sus paginas obras de arte, testimonios de artistas, entrevistas, reseñas..., que constituyen un material de primera mano absolutamente imprescindible para entender uno de los movimientos que mayor trascendencia han tenido en el devenir artistico de la segunda mitad del siglo XX.Obra fundamental que recoge los testimonios directos -obras de arte, entrevistas, declaraciones, textos...- de los protagonistas de uno de los movimientos -el llamado arte conceptual- que mayor trascendencia han tenido en la evolucion artistica de la segunda mitad del siglo XX.