Frente a visiones, muchas de ellas en proceso de revisión en estos momentos, que privilegiaban el papel de los poderes públicas y singularmente del Estado, como expresión prominente de todos ellos, en la gestion y decision de os asuntos publicos y en la direccion casi en exclisiva de la vida en comunidad, han ido surgiendo otros enfoques de pensamiento y de analisis social que sin negar la relevancia de lo publico, estatal, señalan el crecimiente protagonismo de la sociedad civil.....
La promulgación en el año 2003 en España de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad significó el inicio de la asunción por el ordenamiento normativo nacional de la dimensión de la igualdad de oportunidades y la no discriminación, como base irrenunciable de las legislaciones y las políticas públicas destinadas a este grupo social. La adopción, pocos años después, en 2006, de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad por las Naciones Unidas, y la firma y ratificación de este tratado internacional por España, en 2008, consolidó de modo irreversible el enfoque de derechos humanos en todo lo relativo a la acción pública sobre las personas con discapacidad y sus familias. Hacer balance jurídico, en estos apenas diez años transcurridos, de lo sucedido en esta esfera en que se anudan de forma inextricable discapacidad y Derecho es el objeto de 2003-2012: 10 AÑOS DE LEGISLACIÓN SOBRE NO DISCRIMINACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ESPAÑA, obra colectiva que promueven el CERMI y la Fundación Derecho y Discapacidad.
La Fundación Derecho y Discapacidad (FDyD) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). Publican esta obra concebida como homenaje a Julio Sánchez Fierro, desaparecido recientemente, centrada en el examen critico de las politicas de salud, la discapacidad y los pacientes en España.
Las personas con discapacidad, un 10 por 100 de la población, son en España y en el mundo, todavía, una minoría discreta y aislada, sin que pueda afirmarse que gocen de normalidad cívica….
La Fundación Derecho y Discapacidad (FDyD) y el Comite Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) promueven esta investigación jurídico-legal que tiene como propósito examinar los diez años de vigencia de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusion Social. Dado que en este año 2023 se cumple el decimo aniversario de la promulgacion del texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusion Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, legislacion marco en materia de personas con discapacidad en nuestro pais, es el momento apropiado para analizar este cuerpo legal de modo sistematico y concienzudo. Asi surge el presente volumen: OLey General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusion Social: balance critico tras 10 años de vigencia", concebido como una obra colectiva, producto de la contribucion de las personas expertas mas cualificadas, que a traves de sus aportaciones permitan enjuiciar academica y cientificamente las multiples dimensiones de esa Ley. Coordinada por Rafael de Lorenzo y Luis Cayo Perez Bueno, esta obra colectiva nutre la serie Derecho de la Discapacidad de la coleccion Grandes Tratados de Thomson Reuters Aranzadi, la