Luis de Guindos es economista y ministro de Economía y Competitividad. Pertenece al Cuerpo Superior de TécnicosComerciales y Economistas del Estado y ocupó distintos cargos durante los dos gobiernos de Aznar (1996-2004). Ha trabajado en compañías de servicios financieros como miembro del Consejo Asesor de Lehman Brothersa nivel europeo y director en España y Portugal hasta su quiebra en 2008.
Recibe novedades de LUIS DE GUINDOS directamente en tu email
La austeridad en el gasto público y la transparencia en la gestión de las cuentas públicas; la consolidación de un modelo social basado en la creación de más y mejor empleo; y una apuesta firme por el libre mercado, por la competencia, por la innovacion y por el dinamismo empresarial fueron los ejes sobre los que se cimento la etapa de mayor bonanza economica de la historia reciente de España: los ocho años de Gobierno de Jose Maria Aznar, que aportaron a España una prosperidad desconocida hasta entonces y casi olvidada hoy.
En el año 2012 se desencadenó en España una crisis sin precedentes. El origen fue una burbuja inmobiliaria y de crédito que se agravó con decisiones políticas erróneas y un entorno internacional convulso. Las tres crisis, financiera, fiscal y economica, se desataron al mismo tiempo. Nunca antes la economia española habia quedado tan aprisionada ni habia sufrido una recesion tan larga y profunda. En ese clima de desconfianza nadie prestaba a nadie, nadie se fiaba de nadie todo empujaba a que España pidiera el rescate a los socios europeos.Esa decision habria supuesto la perdida de autonomia en la politica economica y que nuestra autoestima como pais se viera profundamente dañada. El Gobierno se puso manos a la obra para evitarlo. Un proposito que no ahorro reuniones con los socios internacionales, presiones internas y momentos criticos en los que el proyecto del euro se vio seriamente amenazado.De todo ello fue testigo de primera fila el ministro de Economia Luis de Guindos:las primeras medidas para cortar la sangria del deficit, la defensa de las reformas ante los socios europeos y los inversores internacionales, la crisis de Bankia y sus derivadas, el programa de asistencia financiera y la intensa reestructuracion del sector llevada a cabo... Una sucesion de acontecimientos trepidante de la que De Guindos da cuenta en este libro, relato no solo de lo que se hizo sino sobre todo del como se hizo y del porque.