Luis Harss (Valparaíso, Chile, 1936) ha sido profesor de Literatura en Estados Unidos y ha vivido también en Guatemala, París y Londres. Ha publicado novelas y ensayos en español y en inglés. Compuso su primer relato pegando sellos postales en una libreta espiral. Ha traducido al inglés cuentos de Felisberto Hernández y El sueño de Sor Juana Inés de la Cruz.
Recibe novedades de LUIS HARSS directamente en tu email
En este libro de fulguraciones escrito y reescrito a lo largo de una vida, Luis Harss cuenta su infancia burguesa iniciada entre Chile y Bolivia, y continuada entre los Estados Unidos y el Río de la Plata, donde transcurre mayoritariamente. Uno de sus temas es la soledad del chico escritor escondido en un mundo que lo desconoce o desaprueba de el. Un descubrimiento lo salva: es sonambulo y recuerda sus sonambulismos, que son una manera de andar por la vida. De adolescente lleva un diario personal donde registra sus experiencias. Algunas parecen sueños pero son realidades en su vida de sonambulo que es a su vez la vida de escritor.
El minuto uno del Boom.La foto fija que anticipó un fenómeno literario sin precedentes en nuestra lengua.En el año 1964, Luis Harss emprendió un viaje por Francia, Italia, México y por todo el continente americano con el fin de trazar el retrato literario y psicologico de quienes consideraba los diez autores latinoamericanos mas representativos del momento. Borges, Asturias, Guimares Rosa, Onetti, Cortazar, Rulfo, Fuentes, Garcia Marquez y Vargas Llosa posaron de buena gana. El resultado de esta aventura honesta y desinteresada fue que, sin proponerselo ni adivinar lo atinado de su prediccion, Harss creo el canon y la carta de navegacion de un fenomeno aun incipiente que mas tarde se llamaria Boom.La decada del sesenta puede muy bien ser un momento decisivo. Nuestra novela esta todavia a prueba. Es demasiado pronto para saber si las pocas figuras realmente notables que asoman en las penumbras son una casualidad o una promesa. Pero si la diferencia entre un accidente y una tradicion esta en el encadenamiento del esfuerzo comun, el futuro se ve propicio. Hoy por primera vez nuestros novelistas pueden aprender los unos de los otros. Cada cual hace su camino propio, pero forma parte de un mismo universo de la imaginacion. Hay acumulacion y el comienzo de una continuidad. En este sentido podemos hablar del verdadero nacimiento de una novela latinoamericana. Luis Harss, 1966La critica ha dicho...Una obra visionaria. [...] Luis Harss da nombre al "boom" iberoamericano y se revela como un lector muy agudo. Juan Malpartida, ABCNo me canso de recomendar Los nuestros. [...] Cada vez que lo encuentro lo compro y lo regalo, como si estuviera regalando el entusiasmo por una literatura que desde entonces nos cambio la vida o por lo menos la manera de leer o de vivirla. Juan Cruz, El PaisUna de las primeras, mas lucidas y gozosas aproximaciones (por lo bien escrito que esta) a una buena parte de esa constelacion a la que se referia Donoso. Jose Luis Arguelles, La Nueva EspañaEl libro que anticipo el boom. [...] Un volumen indispensable para entender la ebullicion narrativa de los 60. [...] Una serie de ensayos amenos y didacticos, una mixtura de conversaciones informales sazonadas con consideraciones criticas y una apuesta al porvenir de todos ellos.ClarinA Luis Harss se le ocurrio un dia, en un articulo periodistico de 1966, referirse a los nuevos talentos de la literatura latinoamericana como "boom", y el nombre se quedo. Unos años antes, habia entrevistado a esos autores, dandoles categoria de movimiento o grupo en su mitico libro Los nuestros. Xavi AyenUn libro que tiene rango clasico. Su autor [...] jamas penso fuera a tener tanta repercusion. Pero hoy cualquier estudio sobre la novela latinoamericana del siglo XX deberia hacer escala en los diez perfiles-entrevistas que recogio en ese volumen. Libreria Ojanguren
El minuto uno del Boom. La foto fija que anticipó un fenómeno literario sin precedentes en nuestra lengua. En el año 1964, Luis Harss emprendió un viaje por Francia, Italia, México y por todo el continente americano con el fin de trazar el retrato literario y psicologico de quienes consideraba los diez autores latinoamericanos mas representativos del momento. Borges, Asturias, Guimares Rosa, Onetti, Cortazar, Rulfo, Fuentes, Garcia Marquez y Vargas Llosa posaron de buena gana. El resultado de esta aventura honesta y desinteresada fue que, sin proponerselo ni adivinar lo atinado de su prediccion, Harss creo el canon y la carta de navegacion de un fenomeno aun incipiente que mas tarde se llamaria Boom. La decada del sesenta puede muy bien ser un momento decisivo. Nuestra novela esta todavia a prueba. Es demasiado pronto para saber si las pocas figuras realmente notables que asoman en las penumbras son una casualidad o una promesa. Pero si la diferencia entre un accidente y una tradicion esta en el encadenamiento del esfuerzo comun, el futuro se ve propicio. Hoy por primera vez nuestros novelistas pueden aprender los unos de los otros. Cada cual hace su camino propio, pero forma parte de un mismo universo de la imaginacion. Hay acumulacion y el comienzo de una continuidad. En este sentido podemos hablar del verdadero nacimiento de una novela latinoamericana.Luis Harss, 1966La critica ha dicho... Una obra visionaria. [...] Luis Harss da nombre al boom iberoamericano y se revela como un lector muy agudo.Juan Malpartida, ABC No me canso de recomendar Los nuestros. [...] Cada vez que lo encuentro lo compro y lo regalo, como si estuviera regalando el entusiasmo por una literatura que desde entonces nos cambio la vida o por lo menos la manera de leer o de vivirla.Juan Cruz, El Pais Una de las primeras, mas lucidas y gozosas aproximaciones (por lo bien escrito que esta) a una buena parte de esa constelacion a la que se referia Donoso.Jose Luis Arguelles, La Nueva EspañaEl libro que anticipo el boom. [...] Un volumen indispensable para entender la ebullicion narrativa de los 60. [...] Una serie de ensayos amenos y didacticos, una mixtura de conversaciones informales sazonadas con consideraciones criticas y una apuesta al porvenir de todos ellos.Clarin A Luis Harss se le ocurrio un dia, en un articulo periodistico de 1966, referirse a los nuevos talentos de la literatura latinoamericana como boom, y el nombre se quedo. Unos años antes, habia entrevistado a esos autores, dandoles categoria de movimiento o grupo en su mitico libro Los nuestros.Xavi Ayen Un libro que tiene rango clasico. Su autor [...] jamas penso fuera a tener tanta repercusion. Pero hoy cualquier estudio sobre la novela latinoamericana del siglo XX deberia hacer escala en los diez perfiles-entrevistas que recogio en ese volumen.Libreria Ojanguren