El primer habitante de Vitoria-Gasteiz es un erizo marino con una edad de 80.000.000 de años que yace bajo la Catedral Vieja. Su familia y otros animales, que ahora descansan en el Museo de Ciencias Naturales, han sido testigos de la historia completa de la ciudad que en estas paginas se resume. Los habitantes actuales y visitantes que quieran profundizar en la genesis de la capital de Euskadi encontraran en esta guia rutas geoturisticas por Vitoria-Gasteiz y Araba/Alava, en las que se incluye su geodiversidad, el otro 1/2 ambiente.
Guía comentada e ilustrada del camino medieval que unía las canteras antiguas de Ajarte con la Catedral de Sta. María de Vitoria-Gasteiz. A lo largo de 15 km. se explica la procedencia de los materiales de construccion, su extraccion, transporte, manufactura y colocacion final. Las canteras antiguas suministraron calizas paleocenas para silleria, escultura y fabricacion de cal. Tambien se visitan las canteras antiguas de calcarenitas campanienses que se emplearon en la mamposteria. A lo largo del camino medieval se comentan aspectos geologicos que inciden directa o indirectamente en el monumento. La ruta y la posterior visita a la catedral permiten reconocer todo el proceso constructivo de una catedral gotica, desde el arranque de la piedra hasta su actual restauracion.
Los dólmenes son panteones neolíticos construidos con grandes piedras (mega-litos). Son las edificaciones conservadas más antiguas. Los dólmenes alaveses se construyeron entre hace 7000 y 3500 años, por tanto, respresentan el 50% de la Historia de la Construcción conservada. Otras estructuras previas, al usar materiales no duraderos como vegetales, cuero o barro, no se han conservado. En esta memoria se analizan los materiales y siste,mas de construcción neolíticos. Primero se describen las unidades de obra y sus componentes, y se analizan las fases de construcción de un dolmen con muro de losas imbricadas. En la segunda parte se comentan las generalidades y singularidades de los 600 dólmenes alaveses reconocidos. Por último, se adjuntan las fichas de los dólmenes visitados.