Los medios de contraste en diagnóstico por imagen no son un motivo de discusión económica ni un modelo simplificado de ahorro en gastos sanitarios. Son claramente una de las mejores herramientas que tienen los especialistas en imagen medica para visualizar los procesos in vivo. Los radiologos los utilizan continuamente en todas las areas de la radiologia clinica y reconocen que su uso mejora notablemente nuestra capacidad diagnostica. Pero tambien convienen que hay mucho que aprender de sus propiedades, riesgos, protocolos mas avanzados y la cuantificacion de sus efectos. En la presente monografia, y de mano de reconocidos expertos, le adentraran en el conocimiento de los diversos contrastes existentes para las distintas modalidades de adquisicion, sus mecanismos de accion y propiedades, las pautas de administracion y analisis imprescindibles para extraer toda la informacion que proporcionan, desde los mas comunes a los que estan en desarrollo, de los que absorben rayos X a las burbujas que se utilizan en ecografia, de las sustancias para la resonancia magnetica a los trazadores de la medicina nuclear. La presente obra refleja la opinion de sus autores que han intentado minimizar las indefiniciones, evitar los sesgos y asegurar la mayor veracidad de los textos. Para ello han contado con la colaboracion de radiologos que han actuado como revisores asi como con los responsables medicos de las empresas españolas mas importantes y representativas en el mundo de los medios de contraste.
Los algoritmos son el único camino lógico para resolver la maraña diagnóstica, cada vez más compleja debido a la introducción de nuevas técnicas y la proliferación de nuevas secuencias dentro de éstas, así como la combinación de ellas. Por tanto, esta segunda edición surge de la necesidad de actualización continua, que los autores ya apuntaban en la primera. Se trata de una obra dirigida por dos radiólogos y un médico nuclear, y los autores de los diversos capítulos son radiólogos, médicos nucleares y clínicos. Estoes un fiel reflejo de la práctica diaria, fundamentada en la integración de diversas técnicas de imagen y la colaboración con las diferentes especialidades clínica. La obra aunque centrada en las técnicas de imagen incluye otras pruebas diagnósticas cuando se consideran importantes. La obra se estructura por especialidades: endocrinología, cardiología, neumología, musculoesquelético, gastroenterología, neurología, nefrourología y oncología y aborda aquellos problemas clínicos más importantes en relación con el diagnóstico por la imagen. Esta edición introduce numerosas novedades, ratifica propuestas e incluye un número considerable de nuevos algoritmos relacionados con la oncología. Se trata de una obra de gran utilidad para el profesional en la práctica diaria como para el estudiante y el residente que necesitan comprender mejor la complejidad del diagnóstico por imagen.