¿Sólo caben pruebas técnicas para valorar el estado alcohólico del conductor? ¿de quién es la propiedad de un billete de lotería premiado? ¿conocía el vendedor que la finca que vendía tenía 628 m² y
"Se trata de una obra destinada a revelar los entresijos y estrategias del arbitraje, así como su utilidad y sus servidumbres. La novedad más destacable es que ha sido concebida en la forma mayéutica de diálogo, al estilo socrático, con una llaneza que facilita el entendimiento de la praxis arbitral sin merma del alto nivel jurídico que expande. No en vano su autor, el profesor Lluis MUÑOZ SABATÉ, además de cofundador fue durante más de 7 años Presidente del Tribunal Arbitral de Barcelona y hoy Presidente de Honor, una de las instituciones de más alto prestigio en nuestro país y que hasta el 31 de diciembre de 2009 llevaba administrados 1.473 arbitrajes. Entre sus numerosos trabajos dedicados al arbitraje cabe destacar su obra «Jurisprudencia Arbitral Comentada» (1992) que recoge y comenta toda la del Tribunal Supremo desde 1891 a 1991 que tanto facilitó el trabajo de interpretación de las posteriores leyes de 1998 y 2003. No cabe buscar por tanto mejor ni mayor fuente de experiencia. «Las frequently asked questions (FAQ's), son un recurso relativamente reciente que se ha revelado extraordinariamente eficaz, pues provee de respuestas aconsejadas por la reiteración y direccionamiento de una multiplicidad de preguntas, lo que permite ofrecer respuestas uniformes y eficientes. La identificación de la reiteración hace que muchos nuevos usuarios puedan ver reflejadas en ellas sus propias preocupaciones o dudas sin necesidad de abrir un siempre costoso proceso inquisitivo, lo que produce un extraordinario ahorro de tiempo y de recursos.» «... cuidado coloquio en el que se va progresando paulatinamente en el camino arbitral sin perjuicio de poder abordarlo en cualquier etapa del mismo, lo que es una ventaja, al facilitar el acceso al conocimiento por diversa temática específica, según sea la necesidad del lector.» Jesús M. DE ALFONSO Presidente el Tribunal Arbitral de Barcelona"
La principal finalidad de la obra es la de lograr que el profesor de una asignatura sustantiva del Derecho o el jurista llamado a planificar la prueba en un pleito puedan sumergirse en alguna de las parcelas que ofrece la inmensa factualidad del proceso en general, y muy particularmente, en nuestro caso, el civil.La configuracion de la obra, que pretende hacer un recorrido por algunas de las cosas de la vida de interes para el Derecho, empieza presentandolas de un modo categorizado y ordenado alfabeticamente, por medio de sus correspondientes genothemas probandi.Dentro de cada uno de ellos se insertan aquellos multiples themas probandi que se hayan podido presentar en la praxis judicial y la solucion probatica que han merecido.Prevalecen por su mayor interes didactico las presunciones y argumentos de prueba, pero tampoco se desechan supuestos de aplicacion de medios directos que pueden ayudar a configurar una estrategia probatoria.Finalmente, la intencion pretendida con el libro es que no solo sirva para proporcionar citas o maximas de experiencia, sino sobre todo ofrecer al operador juridico lo que hoy se llama una lectura de ideas. De ahi que no se incluyan todos los indicios y argumentos empleados por los Tribunales, cosa que por lo demas seria practicamente imposible, sino solamente los que hemos podido tener a nuestro alcance y mas carga intuitiva puedan ofrecer para el planteamiento de una analogia inferencial e incluso para la creacion de una estrategia probatoria
Esta obra representa la definitiva consolidación de un pensamiento originalmente creativo en torno a la prueba de los hechos en el proceso judicial. Tema que ya despertó hace varios años la atención del autor con su famosa Tecnica Probatoria, autentico best-seller en su epoca (9 reediciones) y que se ha ido desarrollando y perfeccionando empiricamente con los materiales extraidos de infinidad de casos judiciales contemplados desde un angulo o perspectiva puramente factual, inedita en nuestra literatura juridica, y desde la cual resulta mas accesible dar una respuesta a la eterna cuestion ¿como se prueba esto? Pero si algo de particular tiene esta obra en comparacion con las demas que paulatinamente de la mano del autor han ido urdiendo el poco hollado tejido de la probatica, es el modo sistematico y metodologico con el que se ofrecen definiciones, ideas, herramientas y ejemplos que igual sirven para ser depositados en un curso academico que en el despacho de un abogado, el estrado de un juez o fiscal, en el laboratorio de la policia cientifica o la oficina de un detective. Al libro que le precede, publicado tambien por esta Editorial (Summa Probatica, año 2008) que consiste en una muy practica exposicion resolutiva y por orden alfabetico de inacabables temas de prueba, le faltaba una solida explicacion operativa de porque fue posible y sigue siendo posible un arte probatorio que se pueda exponer y razonar cientificamente superando los aspectos procedimentales que el autor contempla como estrictamente residuales y no pocas veces entorpecedores.