Luis Rafael es narrador, poeta y ensayista cubano. Es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, y Máster en Didáctica y en Estudios Literarios por la Universidad de La Habana. Antes de aprender a leer, imaginaba historias que narraba a sus amigos... Entre sus libros destinados al público infantil y juvenil, destacamos:El detective Perrrín(Cuba, 2002), serie llevada a la radio y televisión de su país, y sus novelas juvenilesMulato(Premio Nacional de CubaLa Rosa Blanca),El dueño de los caballitos(Madrid, 2007) yLiz Desea(Miami, 2008).
Recibe novedades de LUIS RAFAEL directamente en tu email
«En Entre Promoteo y Narciso, el siglo modernista (1880-1980) Luis Rafael Hernández retoma el tema inconcluso del modernismo, la modernidad y la neomodernidad y desarrolla una serie de planteamientos
Las Antillas, gracias a las aportaciones de las decenas de pueblos que pasaron por ellas, es una de las zonas del mundo que poseen un caudal mucho más preciado que el oro tan perseguido por conquistadores, colonizadores y piratas: el de la riqueza de sus innumerables mitos y leyendas. En definitiva, el caudal de esa mezcla de realidad y ficcion que hacen al Nuevo Mundo hijo y fruto de lo real y de lo maravilloso.
Como bien señala el poeta español Luis Alberto de Cuenca, en la portada de este libro: “Con un planteamiento lírico de vanguardia desde un punto de vista gráfico y conceptual, las Cartas a mi madre d
El libro que el lector tiene en sus manos resulta inusual, podría decirse incluso que sorprendente, tanto en la poesía cubana como en la poesía española de hoy. Por su contenido, se aventura en los terrenos obliterados del mito, la cosmogonia, el pensamiento, sin sombra de romanticismo ni de realismo. En el caso de Cuba, semejante indagacion tematica solo tiene antecedente en algunos poetas de Origenes, como Jose Lezama Lima. Por su forma, se aparta radicalmente del coloquialismo particular de la poesia isleña desde mediados del siglo XX, y de la reciente poesia de la experiencia peninsular. En el caso cubano, hasta los poetas neobarrocos, a pesar de su lenguaje deliberadamente recargado, mantienen la inflexion caracteristica del coloquialismo, como Jose Kozer. O sea, con este nuevo altar para Prometeo, uno de los simbolos mas poderosos que nos ha legado la cultura clasica griega, se enriquece la lirica de nuestra lengua, y en ambas orillas del Atlantico.
Luis Rafael Hernández ha tejido una novela como un antiguo tapiz del renacimiento, porque escribir una saga familiar que transcurre en Cuba significa renacer en la escritura una y otra vez, en letanía purificadora. Con una prosa refinada y precisa Luis Rafael desliza diversas generaciones con el aroma de una verdad que se creia perdida y que se recobra en esta ficcion con esperanza y belleza genuinas. Cada personaje es como una palma o una ceiba, un colibri, o una azucena en su jarron de porcelanaZoe ValdesProvidencia es el lugar de los origenes, del destino, de la memoria. Con esta novela su autor nos entrega la historia de una familia cubana desde sus origenes remotos hasta un presente difuso; un recorrido de siglos a traves de la cual tambien se nos ofrece una historia intima del pais. Porque, en su escala, Providencia es Cuba y la familia de los Pellejero podriamos ser muchos cubanos.Leonardo Padura