El estudio que recoge este texto aborda el problema de las construcciones iconográficas de los niños y las niñas entendidas como un complejo semiótico mixto que participa de los valores formales del arte y de las reglas que determinan la coherencia interna debida a todo lenguaje. La intencion de la autora ha sido ofrecer un modelo de analisis, un instrumento que permita penetrar en la complejidad del sistema, tanto en su logica estructural como en la hermeneutica de los significados. Todo ello desde un planteamiento holistico que se presenta como alternativa a los distintos estudios sectoriales sobre el problema. En definitiva, se trata de una nueva mirada sobre el fenomeno del dibujo en la infancia que ofrece una aproximacion rigurosa a un sistema vivo, siempre actual e irreductible, e invita a la reflexion sobre la naturaleza de la experiencia artistica del niño y la niña y, en consecuencia, sobre la genesis de la emocion estetica y de los procesos que tienen la imagen como material conceptual y emocional.
En una primera parte a través de cuatro capítulos se realiza una introducción a la función del arte y a los procesos de desarrollo gráfico en los distintos niveles madurativos, y en la segunda parte, a lo largo de tres capítulos se trata sobre el diseño curricular de las artes plásticas en la escuela.