Esta monografía aborda el estudio de la música y la danza y su interrelación como manifestación cultural de gran audiencia entre amplios sectores de la sociedad romana. El volumen analiza los testimonios literarios de diverso genero e ideologia, fuentes epigraficas y representaciones de la Cultura Visual, en particular, relieves, terracotas, mosaicos y marfiles, que documentan desde la epoca tardorrepublicana a la Antigüedad Tardia i a.C.-vi d.C.) el papel y la consideracion de estas “performances” y sus interpretes –musicos, musicas, que tocan diferentes instrumentos, saltatores, saltatrices, mimi, mimae, pantomimi/pantomimae– que actuan en el contexto domestico y privado de un convivium, durante la comissatio, y en diferentes espectaculos publicos, ludi, agones, festivales, mimos y pantomimas, que en ocasiones se celebraron tambien en el recinto de espacios privados.
Este volumen recoge una serie de estudios sobre mosaicos romanos en homenaje a Dimas Fernández-Galiano, arqueólogo y especialista, entre otros saberes, en la musivaria romana. Con sus estudios sobre el Conventus Caesaraugustanus, Carranque, Noheda y tantos otros yacimientos que excavo, dio a conocer a la comunidad cientifica nacional e internacional estos magnificos conjuntos arqueologicos. Estas son las contribuciones de sus colegas y amigos españoles, franceses, italianos y portugueses del Seminario en torno a los Mosaicos Romanos, en el que siempre participo entre 2006 y 2014. Dimas Fernandez-Galiano (Calatayud, 1951 - Madrid, 2015) obtuvo en 1976 por oposicion libre la plaza de conservador del Cuerpo de Conservadores de Museos, y en ese mismo año fue nombrado director del Museo Provincial de Bellas Artes de Guadalajara. Con posterioridad se doctoro en Historia por la UCM con una brillante tesis sobre La musivaria hispano-romana en el Conventus Caesaraugustanus, cuya publicacion paso a ser una obra de referencia acerca de los mosaicos romanos de Hispania. A esta obra cientifica le seguirian valiosos trabajos de excavacion e investigacion sobre Complutum, Carranque, Azuara, Noheda y las villas romanas de Soria, entre otros. Ademas de ser uno de los mejores arqueologos de su generacion, su trayectoria pr...