Aunque los principios de libertad religiosa, tolerancia y laicidad positiva obligaron a partir de 1978 a un replanteamiento de la regulación del fenómeno religioso, ese impulso secularizador aún tiene pendiente, entre otros asuntos, el de la presencia de simbolos religiosos en la esfera publica.Es frecuente en España, por ejemplo, la participacion de instituciones publicas en actos de marcado caracter religioso, como ofrendas o desfiles procesionales. O la incursion de elementos religiosos en actividades estatales, como el crucifijo en las aulas educativas publicas o las ceremonias de Estado celebradas por ministros de culto.El analisis de su constitucionalidad nos adentra en aspectos relacionados con la identidad de los individuos y de los grupos sociales. Y es que la presencia en el espacio publico de simbolos y ritos religiosos se infiltra en el terreno de derechos y libertades fundamentales como la libertad de expresion o el derecho a la intimidad, porque, en definitiva, los simbolos forman parte del circulo intimo de la conciencia que define la personalidad de los individuos. Y al mismo tiempo, desde otra perspectiva, son un producto de la antropologia cultural, es decir, forman parte de la historia de las sociedades y, por tanto, constituyen elementos que definen su manera de ser.La presente monografia propone conciliar todos los elementos en juego en la cuestion, siempre buscando la maxima garantia de libertad de conciencia e igualdad. Y asi, no solo recoge en terminos globales el rico contenido que plantea la simbologia religiosa en el espacio publico, sino que ofrece soluciones y respuestas que construyen un sistema coherente y completo.
Encuadernado en rústica plastificada y con cubierta azul. Coeditado con la Universidad Carlos III de Madrid(1999). Las libertades de expresión e información son derechos fundamentales que disfrutan de la naturaleza de garantia institucional. La institucion garantizada es la opinion publica libre, sin la cual no hay pluralismo ni, por tanto, sistema democratico, presupuesto a su vez de la libertad de conciencia y de la dignidad de la persona. La presente monografia proyecta esa finalidad garantista, utilizandola como banco de pruebas, sobre el sistema de derechos de la comunicacion perfilado por nuestro ordenamiento en un intento de arrojar nueva luz y dar respuesta satisfactoria a los problemas mas candentes que se suscitan en relacion con ellos. Recoge un analisis exhaustivo, desde esta nueva optica, no solo de las libertades de expresion e informacion, sino tambien de todo el conjunto de derechos e instituciones derivados de ellas.