El ictus representa en los países desarrollados uno de los condicionantes más importantes de ingreso hospitalario, de incapacidad permanente y de muerte. Aproximadamente un tercio de los pacientes que sufren un ictus fallecen a lo largo del primer año y más del 50% sufren secuelas incapacitantes. En España, la dimensión epidemiológica y repercusiones del ictus son alarmantes, ya que constituye la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en varones. La incidencia de esta patología muy probablemente aumentará en los próximos años teniendo en cuenta el progresivo envejecimiento poblacional. Aunque en los últimos años el tratamiento en fase aguda ha reducido considerablemente la mortalidad y la dependencia tras el infarto cerebral, la prevención continúa siendo una de las orientaciones terapéuticas fundamentales. Por ello, la identificación de la población con mayor riesgo, la puesta en marcha de medidas generales y específicas de prevención primaria, deben ser complementadas con actitudes terapéuticas que prevengan las recurrencias en aquellos pacientes que ya han sufrido algún episodio de isquemia cerebral focal, y que representa la prevención secundaria.
En esta obra se recogen aspectos novedosos que son relevantes para el manejo clínico de la epilepsia.En la primera parte se presenta una actualización sobre la clasificación de las crisis y de las epilepsias, una de las más antiguas en neurología. En la segunda parte de esta obra, se revisa una serie de nuevos síndromes, también desglosados a partir de estudios de imagen y vídeo-EEG, además de los importantes avances observados en la genética de las epilepsias.En los últimos 15 años se han aprobado 10 nuevos fármacos antiepilépticos, además de que crece el número de enfermos tratados con cirugía, estimulación eléctrica y dieta cetogénica.Es evidente que, para la elaboración de este número de Continua Neurológica, se han seleccionado especialistas en epilepsia con amplia experiencia clínica, muchos de los cuales han hecho contribuciones científicas importantes en esta área.