La dinamización del proceso educativo es una necesidad que tienen los profesionales de la educación física, de la práctica física y deportiva, recreativa, expresiva y del ocio y del tiempo libre, para poder afrontar el dia a dia de su trabajo. Para ello y a partir del conocimiento, experimentacion y reflexion, este libro desea proporcionar ideas practicas a todos los profesionales interesados en ir mas alla de lo estipulado, ofreciendo, tambien, un buen numero de propuestas didacticas que puedan desarrollarse tanto dentro como fuera del aula. Es a traves de la dinamizacion recreativa que se alcanza un doble objetivo: conseguir el desarrollo de la capacidad del alumnado para regular su propio aprendizaje y confiar en sus aptitudes y conocimientos, a la vez que crece su iniciativa personal y espiritu emprendedor; y dar autonomia y confianza al profesorado para adaptar, modificar y crear actividades ludicas, sesiones, situaciones que le permitan conseguir dinamizar los grupos.
Es a través de la dinamización recreativa que se alcanza un doble objetivo: conseguir el desarrollo de la capacidad del alumnado para regular su propio aprendizaje y confiar en sus aptitudes y conocimientos, a la vez que crece su iniciativa personal y espiritu emprendedor; y dar autonomia y confianza al profesorado para adaptar, modificar y crear actividades ludicas, sesiones, situaciones que le permitan conseguir dinamizar los grupos.
Diferenciados en materiales convencionales y no convencionales, específicos para las etapas de Educación Infantil o de Educación Primaria y agrupados de cinco en cinco, presentamos esta ambiciosa obra que, huyendo del habitual recetario, pretende ser una guía de inspiración creativa, en la que se dan a conocer en profundidad las características de los materiales para que a partir de ellas y de la experimentación, podamos imaginar y diseñar miles de situaciones lúdicas que nos permitan abordar los contenidos curriculares. Todas y cada una de las propuestas están diseñadas a partir del uso de un solo tipo de material con objeto de rentabilizar y potenciar al máximo las posibilidades del mismo. El diseño del juego se adapta, de forma flexible, a un número variado de alumnos y su aplicación aborda principalmente el contenido curricular propuesto, aun cuando incida de forma paralela en el desarrollo de otras acciones motrices. Para una fácil comprensión de la dinámica de los juegos, los maestros Paco y Elena, y sus alumnos Gema, Javi, Antonio, Mónica, Toté... ejemplifican el desarrollo de los mismos mediante simpáticas ilustraciones. Hemos considerado necesario darles vida a los materiales, sentir como al jugar con ellos, ellos juegan con nosotros. Se han humanizado los dibujos para que dejen de ser elementos pasivos y pasen a ser personajes dinámicos, cómplices y amigos capaces de darnos mucho más juego del que jamás hayamos pensado.